Qué hacer en Salvador de Bahia

Salvador, es la capital del estado de Bahía; ubicado al noreste de Brasil. Fue la primera capital de Brasil Colonial. Sus calles están cargadas de historia, mezclas entre cultura portuguesa y afroamericana, música, sol y ambiente. En este artículo te voy a contar todo lo que podes hacer en Salvador, que excursiones de 1 día podes realizar e incluso dónde alojarte. Por libre y barato.
¿Cómo llegar? Volar a Salvador de Bahía
El aeroporto Internacional Diputado Luís Eduardo Magalhães recibe vuelos de la mayoría de ciudades brasileñas e incluso algunos destinos internacionales. Te recomiendo buscar tus vuelos en SkyScanner que podes filtrar por fechas/ precio/ aeropuertos cercanos.
Praia do Forte es un destino famoso cercano a Salvador y en el mismo estacionamiento del aeropuerto, hay buses directos a ese destino. Si preferís visitar Salvador, tenes varias opciones para llegar al centro de la ciudad:
Metro: Por 4,10 BRL = 0,80 USD (Febrero 2023) desde la estación del Aeroporto llegás al Acceso Norte (por la línea 2), allí deberás cambiarte a la línea 1 hasta la estación de Lapa que es la más cercana al centro. Si tu alojamiento está en Río Vermelho o Barra, esta opción no es muy conveniente.
Autobús público: Es la línea S1001 algunos parece que se caen a pedazos, pero no. Es una opción excelente. Sale desde el estacionamiento del aeropuerto y pasa por los 3 barrios elegidos entre los turistas, terminando en la Puertas de Sé en Pelourinho. Cuesta 4,9 BRL = 0,95 USD.
*En estas dos opciones la única recomendación es que seas responsable de tus pertenencias y no tengas cosas de valor a la vista.
Autobuses ejecutivos: Mejor relación calidad/precio. La compañía se llama “First Class” y rondan los 30 BRL = 5,33 USD.
En Brasil, hay una aplicación que se llama 99taxi, y tiene una metodología muy similar a Uber, con un costo bastante inferior.
¿A dónde dormir en Salvador?
Pelourinho
Es la zona más turística. Está llena de hostels y los precios suelen ser económicos. La desventaja que le encontramos, es que al ser súper comercial, en temporada baja a la noche está desolado y por ello suele ser peligroso.
Rio Vermelho / Ondina
Tiene hoteles de mayor lujo y diseño. Es la nueva zona nocturna de moda, por lo que si no te alojas allí, es recomendable que vayas a visitarlo. La desventaja es que al ser más alejado, tiene menos opciones de transporte. Su playa es ideal para hacer surf.
Barra
Es la zona preferida del turismo. Además de comodidades básicas para el viajero, tiene ambiente nocturno y es sede de una de las playas más conocidas. La desventaja es que más que el faro, no tiene atractivos turísticos a distancia caminable.
La opción que yo elegí fue Hostel 70, en éste barrio pero a bastantes cuadras de la playa. El personal del hostel, eran de los que hacen la diferencia en la estadía (para bien) y el desayuno abundante. Lo recomendaría para personas con bajo presupuesto.
Si decides visitar Salvador en Carnaval y tienes presupuesto acotado, busca y reserva el alojamiento con bastante anticipación porque se agotan rápido.
10 cosas que ver y hacer en Salvador de Bahía
1-Pelourinho

Es él barrio de Salvador. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sede de la capoeira y lleno de iglesias. Las casas coloridas con arquitectura colonial portuguesa son conocidas internacionalmente; pero ¿sabías que la razón de sus colores era identificarlas?. Recorrer y respirar el ambiente de Pelourinho, claro que es gratis. Pero te recomiendo que tomes un tour guiado (que suelen rondear los 15 BRL = 2,95 USD para que no te pierdas detalles e incluso te llevan a muchos sitios que de otra forma no podrías entrar. En la plaza de la catedral, suelen haber guías.
Pelourinho tiene una zona “baja” que te vas a dar cuenta cual es, en cuanto llegues a su plaza principal; se recomienda de ahí no pasar, es bastante más peligrosa.
2 – Ver algún bloco Afro
En alguna de las calles de Pelourinho, seguramente encontrarás “blocos” ensayando su baile y canto. Los Martes por las noches, es la presentación.

3 – Entrar a la iglesia San Francisco
La entrada cuesta 5 BRL = 1 USD y no puede valer más la pena. Es la iglesia repleta de oro en su interior y realmente es impactante. También está en Pelourinho, no te la pierdas.
4 – Elevador Lacerda
Es un ascensor público que reúne la ciudad baja con la alta (el Mercado Modelo con Pelourinho precisamente). Tiene vistas panorámicas de la costa y cuesta 0,15 BRL, que te conviene llevar en moneditas.
5 – Mercado Modelo
Es un edificio con 250 puestos con artesanías, delicatessen y algún que otro restaurant. Los precios son bastante más bajos que en otros lugares turísticos y está de moda regatear. Vas a conseguir preciosos recuerdos.

6 – Iglesia Bomfim
¿Quién no relacionó a Salvador de Bahía con las típicas pulseritas de colores, colgadas en la Igreja Bomfin? Está ubicada 8km al norte de Pelourinho. La leyenda dice que se debe atar la pulsera en la iglesia con tres nudos y pedir un deseo por cada uno, con el paso del tiempo las pulseritas se degradan y se rompen; cumpliendo tus deseos. Además nos contó nuestro guía de Pelourinho que cada color, representa a un dios africano y tiene su significado (amor, salud, trabajo y demás). #Guaditip las pulseritas son más económicas en el Mercado modelo que fuera de la iglesia. Además, al lado de la iglesia hay otra especie de mercado, de menor tamaño y con precios más inflados.
7 – Faro de Barra
Es una de las postales típicas de salvador, frente están las famosas letras para las fotos. Mide 22 metros, se puede rodear e incluso subir por 10 BRL = 2 USD.

8 – Playas
La playa urbana más conocida es la de Barra, pero si éste es tu objetivo, te recomiendo que no vayas en Mayo porque es casi nula. Otra playa de moda, es la de Rio Vermelho u Olinda ideal para hacer surf. Más cerca del aeropuerto se encuentra la playa de Flamingo muy bonita y turística. En el caso de Salvador, conviene ir a lo seguro y apañarse “a donde está el turismo”; no es uno de los lugares más seguros que visité. Incluso, nosotros fuimos a pasar nuestros últimos días a la playa de Itapua y aunque muy bonita, los lugareños nos advertían todo el tiempo que no andemos solos (y éramos 5 personas).
9 – Praia do Forte
Es una excursión típica desde Salvador y hay muchas formas de hacerla. La playa es preciosa, llena de palmeras, puestecitos de artesanía y restaurantes. Muy turística y masificada también debo aclarar.
La opción más común es contratar un tour de día, que te recoge del hotel y te devuelve al mismo por 90 BRL = 16 USD. Sin embargo, al cambio a la moneda argentina me parecía una locura y averigüe la opción local.
Hay tres horarios de autobús público desde la Rodoviária de Salvador hasta Praia do Forte, cuesta 8 BRL = 1,50 USD el trayecto y demora alrededor de dos horas. Es un atractivo turístico en sí; es lechero, si. No te lo voy a negar. En cada parada se subía algún vendedor ambulante; maní, alfajores, dulces y hasta helados por 1 BRL. Yo me sentí bastante segura, pero en un momento nos paró la policía; bajó a los hombres y les hizo un cacheo, acto seguido nos revisó los bolsos a las mujeres y el colectivo en sí. Después nos comentó que hay denuncias de robos armados en los colectivos urbanos. (casi nos morimos de miedo, pero no pasó nada).
La vuelta fue todavía más entretenida, por el mismo precio nos subimos a una combi que explotaba de gente , con música y bebida. (tengo entendido que para la ida también se consiguen y tienen su parada cerca de la rodoviária. Es cuestión de preguntar) Aquello era una fiesta. Llegamos sanos y salvos, no se preocupen.

10 – Morro de Sao Paulo
Y solo si tenés varios días, pero lo definen como paraíso fiestero. Los precios son más elevados y el trayecto demora bastante más. Aunque son solamente 65Km.
¿Qué comer en Salvador?
No te vayas de Bahía sin probar la Gastronomía Bahíana.
Moqueca:
Es un estofado de pescado (que puede o no tener langostinos) hecho con leche de coco.
Vatapá
Es un plato a base de harina de maíz o pan viejo. Con jengibre y pimienta malagueta, por lo que suele ser un poquito más picante.
Acarajé
Y acá va la subjetividad. Pocas veces en mi vida probe algo más malo que esto, y sin embargo veía gente que se desesperaba por comerlo. Se trata de un bollo frito hecho de harina de poroto, relleno con el anteriormente mencionado vatapá, camarones secos y una especie de salsa criolla. Lo ideal es comprarla en los carros que se encuentran distribuidos por las calles de Salvador a las mujeres con traje tradicional. Si lo probas contame, te gusto?
Bobó
Es una especie de puré o crema a base de puré de mandioca, suele ser acompañado con camarones y arroz.
Casquinha de Siri
Se trata de una concha rellena con carne de cangrejo y verduras.
Carne do Sol
Es lo más similar al charqui que conocemos en Argentina. Una carne seca al sol con sal. La suelen acompañar con pirao aipim que no es más que un puré de mandioca.
Además no podes dejar de comer Ananá / Piña porque las de Bahía son las más ricas y famosas del país. Obvio que ésto incluye todos sus derivados (jugos, helados y demás). El Açai es otra comida que no podes dejar pasar, son muy diferentes a los que acostumbramos a probar en el Sur del país.
Solo queda disfrutar del sol de este paraíso! Si es tu primera vez visitando Brasil, te dejo esta guía con la información general del país así no te pierdes detalles en la organización. Muchas gracias por llegar hasta acá!
Relacionado
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.