BARAHONA

la perla del sur

Acá empieza la desorganización en mi blog. Ya no todos son títulos de “que hacer, como llegar” hay sitios que rompen todos los esquemas, y ese para mi fue Barahona. 

Sabes? De los que dan mucho de que hablar pero con más consejos que ítems. Si estás pensando en organizar una ruta no tan convencional por República Dominicana, quédate acá que reuní todas mis vivencias del sur en este artículo. Y te explico COMO VIAJAR A BARAHONA.

Primero, Barahona es una provincia al suroeste de RD. Hace frontera con Pedernales (que también la visitamos en este recorrido) y ésta última, limita con Haití. 

¿Cómo llegar a Barahona?

Además de chofer privado y auto alquilado, llegan a esta provincia, los buses de Caribe Tours desde Santo Domingo (terminal de la compañía sobre la Av 27 de Febrero) por 400 DOP = 7 USD aproximadamente (precio 2021). El trayecto demora de tres a tres horas y media sin hacer parada intermedia. Si te interesa hacer este recorrido desde otra ciudad, por ejemplo del norte, en transporte público, tendrás que ir hasta Santo Domingo para hacer la conexión. Actualmente se rigen estos horarios para ir a Barahona 6.15-10.00-13.30-18.00. 

La información digital desde esta parte del mundo está bastante incompleta. Por eso aquí voy a intentar explayarme en toda mi experiencia para que te sea más fácil organizar tu recorrido.

Siguiendo con el recorrido, el autobús te deja en la oficina de Caribe Tours en Barahona, bien al centro. Desde ahí, depende a donde te alojes podes caminar, tomar un motoconcho (motos que llevan pasajeros) o una guagua. 

Otra alternativa son los buses Sitrahape que hace el recorrido Santo Domingo – Enriquillo (pasando Barahona).

Barahona - La ciudad

Cabe aclarar que la ciudad de Barahona es bastante básica y enquilombada en cuanto al turismo (no puedo juzgarla en otros aspectos por tres noches de estancia). Encontrarás termos con café por las calles, azúcar con café mejor dicho. Porciones de bizcochuelo y frituras en todas las esquinas. Hay dos supermercados en la ciudad y están enfrentados. El malecón tiene la mayor cantidad de restaurantes, pero por sobre todo licoreras. 

El mejor sitio para cambiar de divisas es el banco Vimenca y allí necesitaras pasaporte. 

Las guaguas se toman sobre la RD44 o calle 30 de Mayo (en la esquina) dependiendo de dónde vayas y los precios son fijos; rondan los 150 DOP = 2,6 USD para las playas más conocidas del sur. 

Los hombres gritan, te chiflan como si fuesen chicharras y te llaman rubia aún teniendo el pelo color chocolate. Es incómodo, pero me llevo días darme cuenta que el machismo allí es algo cultural.

Un poquito de precios para tener en cuenta:

  • Muffin en panadería 30 DOP = 0,5 USD
  • Cachapa de queso por 250 DOP = 4,5 usd, no era un abundante pero estaba riquísimo.

donde dormir en Barahona

Las opciones se reducen a elegir entre el centro de la ciudad y el malecón (costanera). También podrías elegir otra ciudad aledaña con mayor salida al mar.

Hotel Loro Tuerto fue mi elección, estaba ubicado cerca de Caribe Tours y de las guaguas con destino a las playas que quería conocer. El internet era regular tirando a malo, las habitaciones modestas pero cómodas, linda área común, cocina compartida y precio accesible (32 USD la habitación, no hay camas compartidas). 

También tienen servicio de bar y café pero los precios son bastante más elevado de lo que se consigue en la ciudad. 

Los Patos - Barahona

Desde Barahona, tenía que tomar la guagua destino Enriquillo, con paradas en donde vos le pidas al conductor. En mi caso, Balneario Los Patos (pensaba hacer Balneario San Rafael después pero no me dieron los tiempos). El precio de este trayecto (40 km) fue de 150 DOP =2,7 USD.  

La entrada al predio es gratuita, tiene varios puestos de comida y estacionamiento. Es conocida porque allí se une un pequeño río de agua dulce con el mar. La mayor cantidad de gente se baña en el rio, porque el mar, aunque hermoso.. es peligroso. Las olas son fuertes, altas y arrastran hacia dentro. 

Estas playas no tienen arena, están formadas por pequeñas piedras color claro que le dan un toque especial. Quizá no soy tan objetiva, me ha encantado.

Hay puestos de comida y tienen precios accesibles, prima el pescado. Mi alimentación vegetariana ese día consistió en dos guarniciones del D’Luis restaurante, por 200 DOP = 3.5 USD; elegí mangú y ensalada verde. Los platos abundantes y muy ricos.

Al rededor de las 15.30 salí del predio para tomar una guagua hasta Playa San Rafael pero demoró alrededor de 45 minutos y decidí desistir. Hay que tener en cuenta, que las guaguas los fines de semana no tienen la misma frecuencia, y además las playas son muy muy recurridas. Estos trayectos no salen ni por cerca en Google Maps y tampoco tienen paradas establecidas; falta ver el vehículo y hacer señas para que pare.

¿Cómo visitar el Parque Nacional Jaragua?

El día anterior a realizar esta visita, había hablado con Manuel (el chofer de la guagua que tomé para volver de Los Patos a Barahona) por un tour por el Parque Nacional Jaragua. Consultamos varias opciones, pero los precios parecían ser desmedidamente altos y decidimos confirmar con nuestra primera opción.

*Aclaro: NO ES UN TOUR ORGANIZADO. Es solamente el vehículo que nos llevaba hasta ahí (con “chofer” digamos) que nos permitía tener libertad en cuanto a horario.

A las 8 de la mañana nos esperaba Manuel con su hijo Manuel en nuestro hotel. Contratamos el recorrido por 5000 DOP = 87 USD (las demás opciones no bajaban de 7mil). Me parece importante destacar, que este precio es por el tiempo, combustible y servicio de él; no por persona. En la van entran hasta grupo de 8 cómodos, por lo que si son varias personas, este precio se divide y termina siendo super económico.

Lo que incluía era recogernos desde el hotel, visitar Laguna de Oviedo, la Bahía de las Águilas y la Playa de Cabo Rojo que era lo que nosotras queríamos visitar (vos armas tu itinerario). El trayecto total superaba los 200km. La verdad es que suelo preferir hacer las rutas por libre, pero en este destino, sola, era ¡muy difícil! mas abajo te voy a contar de todas formas, como podes organizarlo. 

Cuestión, para darles un poco más de seguridad, Manuel no hace tours como trabajo principal. El maneja guaguas y tiene una propia. Justo coincidía con que yo quería hacer este recorrido un día Domingo, cuando él tiene su día libre. Entonces, sus precios eran bastante inferiores a las demás. 

Esto está lejos de ser una publicidad, pero me resultó tan complicado encontrar “la forma” de conocer este rincón de República Dominicana sin tours organizados ni horarios estipulados, que les comparto con detalle esta experiencia.  

Número de taxi Barahona: +1 (829) 350-1434, tené en cuenta que no es un vehículo estándar, sino una guagua por lo que pueden entrar más personas. También que el no hace este tipo de recorridos todos los días. Pero es muy amable, estoy segura de que si no puede, sabrá a quien redirigirte.

Mándale un mensajito de parte de “Guada que hizo el tour hasta Cabo Rojo” espero tengan la misma suerte. 

Laguna de Oviedo - Barahona

Es una de las puertas al Parque Nacional Jaragua. El lago es el más grandes en Republica Dominicana y tiene tres veces más sal que el mar. Allí podes interactuar con mucha flora y fauna del país. Pero los mas conocidos son los flamencos que en combinación con las aguas verdosas, forman un paisaje divino. Si vas en coche particular, vas a encontrar parking justo al lado de una casilla para comprar el boleto de entrada, la cual, nosotros no abonamos. No se si porque Manuel era conocido o porque no es obligatorio. 

Bahía de las Aguilas

Nosotras decidimos cuanto tiempo dedicarle a cada atractivo, la playa de Cabo Rojo tenía los accesos un poco dañados y la guagua no podía pasar; decidimos seguir de largo en el camino de vuelta. Poco antes de llegar a Barahona, hicimos una parada en la Playa San Rafael, que parecía ser, de las mas lindas del sur. Quiero creer que mi decepción se debe al día Domingo y a lo mucho que los Dominicanos aman beber, comer y tirar su basura en las playas. Aunque bonita, estaba lejos del paraíso natural que había visto en fotos.

Así fue que, alrededor de las 18.30 llegamos al hotel y dimos por finalizado el recorrido. De verdad que super recomendable.

Parque Nacional Jaragua por libre

Desde Barahona, debes tomar una guagua de las que salen por la Av 30 de Mayo en dirección a Pedernales. Conviene preguntar el día anterior los horarios, ya que el trayecto es largo y 40 minutos en estas circunstancias pueden modificarte el disfrute del día.

Obviamente lo mejor que tiene esta opción es que vos armas tu itinerario en base a tus gustos y preferencias. Si decides conocer la Laguna de Oviedo, la guagua te dejará en la entrada y solamente debes caminar pocos metros hasta encontrarla. Una vez allí tienes la opción de recorrerla a pie o rentar unos barquitos pesqueros que te dan un paseo y expliquen sobre la laguna. Una vez finalizada la visita, deberías esperar la siguiente guagua en el mismo lugar donde te bajaste de ella para llegar a la entrada de Bahia de las Aguilas (según yo, el plato fuerte del parque).

El bus pasa por la Bahía en dirección a Pedernales, pero no ingresa al parque. Ese es el mayor inconveniente de visitarlo por libre, el camino de entrada a la playa es largo y no tan transitado. Sin embargo, habiéndolo recorrido creo que es fácil conseguir dedo/ carona/ autostop o como quieras llamarle aunque no es camino no sea muy recurrido. Tienes la opción además (que seria la que yo recomendaría) de dormir en la Bahía, en este caso, podes hablar con el alojamiento que te busque o envíe un mototaxi o te de alguna alternativa que no será tan costosa para llegar. El camino de vuelta es exactamente el mismo.

¿Cuantos días necesito para Barahona?

Te dirían 3 días, destinando 1 noche en Bahía de las Águilas. Me gustaría recomendarte sitios que quedaron en mi tintero.

  • Lago Enriquillo y cueva de las caritas.
  • Minas de Larimar (y el trabajo de los hombres hormiga)
  • Los Pozos (Rio Cristalino)
  • Playa Quemaito

Pues nada, ya solo queda contactarse y cerrar fechas; espero te haya servido y puedas organizar tu visita a este rinconcito de Santo Domingo tan mágico y olvidado por el turista extranjero. Para seguir el minuto a minuto de mis viajes, te invito a seguirme en redes (estan enlazadas en los iconos de acá abajo). Si este artículo fue de ayuda y queres colaborar para que siga creando guías del mundo, podes apoyarme con los cafecitos de los botones inferiores. Hasta pronto!