¿Cómo es viajar en Pandemia? ¿Por donde empiezo?

Hoy con un té calentito desde el hemisferio norte, les quiero contar todo lo referente a volver al cielo durante la pandemia.

Mi último vuelo había sido en el Marzo anterior, me había dejado un sabor amargo al ver un tumulto de gente intentando regresar a sus países de forma apresurada, acortando vacaciones y visitas, desde el aeropuerto de Barcelona. La situación olía a pánico y eso que la mitad en aquel entonces, ya usaba mascarilla. Basándome en dicha experiencia y en los casi 8 meses de cuarentena que tuvimos en Argentina; mis expectativas respecto a los aeropuertos eran bastantes desoladoras. Supongo que de todas formas, la experiencia varía según cada país, cada ciudad, cada aeropuerto e incluso cada turista lo vivirá diferente.

En este artículo, vengo a salvar dos dudas, ¿Cómo fue? ¿Cómo hago para viajar?

Vamos a empezar con un salvavidas para ustedes… yo también después de ver historias en el exterior de argentinos pensaba ¿cómo hizo? ¿qué hago? acá va.

Primeros pasos para volver a viajar al exterior.

1- Elección del destino.

Lo primero que deberás hacer es elegir el país de destino. Una vez que lo tengas deberás averiguar las restricciones (o no) que tenga el mismo. Para averiguarlas, te recomiendo primero que veas la página de IATA y posteriormente la de las aerolíneas que venden vuelos hacia ese destino, todas tienen un mapa con distintos colores que hablan sobre la restricción de cada país y un enlace directo al portal de su gobierno para chequear las últimas actualizaciones.

Ahora bien, dependiendo el país de tu interés, pueden pasar dos cosas:

  • Cumplís con los requisitos de ingreso.

Genial, estás un paso más cerca. Pero todavía te queda llegar con esa “condición” hasta el destino final. Y con esto me refiero que tendrás que observar los viajes disponibles y sus escalas. Prestarle detenida atención a las condiciones de esas escalas (los requisitos de los países en los que hagas escala) y la relación del país en donde hagas escala con el de tu destino final.

Yo viajaba de Argentina a México y de México a USA. Estos trayectos estaban perfectamente regulados y cumplía con todos los requisitos para visitar ambos países, pero hice una escala de 3 horas Sao Paulo y USA postergó 15 días mi entrada. Por lo que, esto de “conservar la condición de aceptable” hasta el destino final, es de suma importancia.

  • No cumplís con los requisitos de ingreso.

¡No desesperes! todavía queda mucho que hacer, solo depende de tus ganas de llegar a dicho destino. El proceso y el viaje, quizá se hagan un poco más largos. Brasileros y Europeos por ejemplo, no pueden ingresar a USA, pero Mexicanos sí; entonces una alternativa que ellos encontraron para ingresar a Estados Unidos es realizar una cuarentena de 15 días en México para luego, poder pasar la frontera con éxito. Sé también de otras personas que lo han hecho con Turquía para ingresar a Europa.

2- Seleccionar la Aerolínea

Tené en cuenta para esto, además del precio; las escalas y los requisitos de las mismas. Quizá con determinada aerolínea de ahorres 50 USD pero hace escala en un lugar en el que necesitas demostrar un PCR negativo y ahí se fue el ahorro. Tenés que estar pendiente de cada detalle.

Perú por ejemplo exige una máscara de protección facial (esas de plástico) para la entrada o tránsito en su país.

3- Llegar hasta Buenos Aires (paso para personas del interior)

Ahora los vuelos de cabotaje ya son más utilizados e incluso los permisos para moverse entre provincias más regulados. Pero todavía, el único aeropuerto habilitado para ingresos / egresos internacionales es Ezeiza. Y para ello, debemos llegar a Buenos Aires. Es importante que para esto, entres a la página del Gobierno de Argentina y completes el certificado de circulación; una vez que lo tengas, tenés que descargar la App Cuidar, efectuar la autoevaluación de salud y mostrarlo cuando te lo pidan (tanto en rutas nacionales, provinciales, como dentro de la ciudad de Buenos Aires).

4- Completar la declaración jurada para salir del país

Si hay algo que está en aumento en los viajes durante pandemia, es el papeleo. En este caso, deberás rellenar la declaración jurada para salir del país en la página de migraciones.gov.ar podés completarla 48h antes del vuelo o incluso apenas llegues al aeropuerto, te la van a pedir al momento de ingresar a Ezeiza.

5- Llega a Ezeiza y a tu destino final ♥

La última recomendación es que llegues al aeropuerto con más de 3 horas de anticipación (los procesos son muy lentos). Para eso, tengo un post sobre como llegar desde el centro de BA hasta Ezeiza acá. Una vez allí, ya con el check in hecho, solo te queda esperar y disfrutar de tu destino elegido. ¡Ojalá todo sea fácil y tal cual lo esperado! Más abajo te comparto mi experiencia.

Volar en la “nueva normalidad”

Las compañías aéreas, sobre todo las internacionales llevan meses y meses de estricta preparación. Algunas te hacen sentir completamente sanitizado y otras todavía venden vuelos masivos. Lo mismo pasa con los aeropuertos; Ezeiza durante mi visita estaba soleada y llena de sonrisas, no hacía mucho se habían inaugurado algunos vuelos de cabotaje y la gente podía volver a sus casas; otros pocos aventureros sonreíamos por irnos. Como conté anteriormente, el ingreso se puede efectuar hasta 3 horas antes del vuelo y sin acompañantes; por lo que el edificio central estaba bastante vacío. Entre los espacios de estacionamiento, los aeropuertos del 2000 han aprobado varios carros de comida al aire libre (Havanna, Fausto, Helados tailandeses, Quiosko 24/7, Outland, entre otros) también habilitaron algunos bancos en esa área con su respectiva distancia y muchos puestos de sanitización. Una vez hecho el check in, en el edificio central de Ezeiza todas las opciones de compra (a excepción de Farmacity) están cerradas, pero después del control migratorio el panorama vuelve a ser bastante alentador. Starbucks, Havanna, quioscos, negocios naturales, MC, Burger King y demás opciones abiertas, incluso también algún que otro negocio de recuerdos argentinos.

El primero que tomé fue con Latam Brasil; Ezeiza a Guarulhos (Sao Paulo) en 2.45h fue la ruta establecida. El vuelo estaba lleno, no había filas ni asientos vacíos como esperaba encontrar. El uso de mascarilla si obligatorio; las azafatas dejaron una bolsa con un muffin de coco y un vaso de agua como snack, media hora más tarde pasaron a recoger la basura; al rato ya estábamos aterrizando en Sao Paulo. El proceso de dejar el avión es bastante más largo de lo normal y aún hay gente que no entiende el tema de los turnos y las distancias.

Ante un posteo en las historias de The.RandomTeam sobre la masividad del vuelo, Latam respondió que no es requisito dejar el asiento libre del medio porque la circulación del aire durante el vuelo, lo hace seguro para Covid.

El aeropuerto de Sao Paulo estaba bastante más lleno que el de Ezeiza, de todas formas las tiendas de comida tenían horarios reducidos y los cambios de divisa también estaban disminuidos. Tres horas, tres horas usando el wifi del Starbucks fueron suficientes para prolongar mi estadía en México a 15 días, problema del futuro… hasta acá estaba todo perfecto.

El siguiente vuelo comenzó cerca de la una de la mañana, era largo y tenía muchas expectativas. Ciudad de México era el destino final. Me hice amigos en el aeropuerto de Sao Paulo y misteriosamente nos tocó a todos en la misma fila. Viajar con Axel me acortó bastante las distancias, pese a que no funcionaba bien la pantalla de mi asiento.

A estas alturas Latam nos sirvió una cena, más tarde un desayuno (ambos caliente y con opciones vegetarianas). La gente hacia filas para ir al baño y todo parecía demasiada normalidad para mi gusto. Excepto claro, por las mascarillas que eran obligatorias (y exigían además para el ingreso al avión, una extra por la duración del vuelo). Horas antes de arribar, el personal de Latam nos repartió un formulario para migraciones mexicana (habitual, sin ningún adicional por Covid) y aproximadamente a las 8 de la mañana aterrizamos.

Ciudad de México era un caos en comparación. El aeropuerto explotaba; había muchos vuelos, mucha gente en cada puerta, muchos negocios abiertos (de todo tipo) y nosotros teníamos 8 horas en las que amagamos salir a conocer la ciudad unas 10 veces, y nos lo replanteamos otras 10 más. Terminamos en una cadena mexicana probando comidas típicas (no sabemos ni a que hora) y esperando en nuestra puerta después.

El último vuelo era CDMX – Cancún con Interjet, contratado por Latam ¡fue un gran descubrimiento! El vuelo estaba casi vacío, la comida y el servicio riquísimo y la limpieza impecable además. A las 18h llegamos a Cancún cansados, felices y golpeados por el calor.

Así terminó mi primer recorrido. No sabía en aquel entonces que a los dos días todo se complicaría.

****************

Si querés ver los videos del minuto a minuto, está todo en historias destacadas “Transporte en Pandemia” en el Instagram de The.RandomTeam. ¡Te agradezco por acompañarme en esta hazaña! y si todavía no lo haces, te espero por aquella plataforma.

Espero que toda esta información te haya servido; espero puedas asombrarte con nuevos paisajes y emocionarte con abrazos de reencuentro. El mundo te espera, aunque esté todo tan raro y distinto. Ojalá pronto este artículo quede en el olvido, lo que significaría que no hacen falta 5 pasos (a veces largos) para llegar a destino.

¡Gracias de nuevo por llegar acá y acompañarme! Gracias también a mi team de viaje que unió Latam y las ganas de recorrer el mundo; aminoraron todos los pánicos.

Guada.

Deja un comentario