Como viajar a Argentina: barato & por libre

Argentina es un país rico. Rico en paisajes; prometiendo montañas increíbles, sierras con ríos, lagos transparentes, ciudades frenéticas e incluso cataratas. Rico en cultura; la del compartir. Mates, comida, penas, charlas y sonrisas. Rico en comida; más allá de las carnes, tenemos empanadas, criollos, locro, tamales, chipas y un sin fin de sabores arraigados.
Si llegaste hasta acá es porque te estás planteando tu visita, por lo que acá te describo como viajar a Argentina; barato y por libre.
¿Se puede viajar a Argentina? Requisitos
Claro que se puede visitar Argentina. Incluso, desde Agosto 2022 no hay restricciones por el Covid, por lo que se puede visitar incluso sin vacunas.
Los requisitos son:
- Pasaporte en vigor y con al menos 3 meses hasta la fecha de expiración*
- Demostración de fondos (no conozco casos que se lo hayan pedido).
- Pasaje de salida.
*No aplicable para visitantes del Mercosur que pueden ingresar demostrando solamente el documento de identidad.
¿Cuándo viajar a Argentina?


Argentina es linda todo el año. Y al ser tan extensa en longitud, los climas varían mucho.
En Verano (Diciembre-Febrero) es época para recorrer el Sur, sus lagos, hacer acampadas. Disfrutar de las montañas, rutas de senderismo pero con imposibilidad de hacer deportes de nieve, claro. En esa época la costa y las sierras de Córdoba están en su máximo esplendor, con multitud de jóvenes a orillas del río o en beach clubes, pero no queda un alma en la ciudad. En el norte a diferencia, te morirás de calor. Momento para amar el agua que te salpica la garganta del diablo en Cataratas.
La Primavera sería la época comodín (Septiembre-Diciembre) flores, buen tiempo y precios no tan inflados en todo el país. Incluso un hiper recomendado en ésta época es ir a Esquel que se viste de tulipanes. Es la época para agarrar una cazadora e ir a probar vinos por Mendoza. Córdoba que es “la docta” festeja la primavera y el día de los estudiantes a todo volumen. El Otoño sin tanta festividad, también es un acertado en cuanto a clima.
Invierno, permite recorrer Cataratas sin sofocos, el Noroeste como Salta y Jujuy reciben mucho turismo y el Sur se centra en deportes de invierno para esta fecha.
Que conocer; los mejores 10 destinos de argentina
1 - Cataratas del Iguazú:

Una de las 7 maravillas del mundo y con toda la razón. Cataratas es un escenario único y no son suficientes las palabras para describir la sensación de ver tanta agua correr con tanta fuerza.
Se localiza el norte de la provincia de Misiones, limitando con Brasil y Paraguay; de hecho, es totalmente recomendable visitar el parque de ambas perspectivas (Brasil – Argentina). También está la opción de recorridos en barco e incluso helicóptero.
2 - Esteros del Iberá:
No lo nombraría como IMPRESCINDIBLE en Argentina para cualquier tipo de público, pero si la flora y fauna son tu debilidad, deberías anotar este destino. Se encuentra en la provincia de Corrientes (noroeste del país) está conformada por humedales y pantanos principalmente.
3 - Noroeste Argentino:
Lo agrupamos por región porque es imposible elegir un destino por sobre otro; la provincia de Salta y Jujuy ofrecen quebradas, peñas, paisajes secos, pueblos pintorescos, comida increíbles y gente demasiado amable. Es un gran olvidado en los viajes internacionales a Argentina y es un destino que sin duda, se lleva todos los aplausos.
4 - Mendoza:

Limitando con Chile, esta provincia es mundialmente reconocida por sus vinos, bodegas y montañas. Capital, San Rafael y Potrerillos son sus ejes turísticos. En Mendoza se come bien, se ríe mucho y se disfruta del sol. En este artículo podes conocer un poco más sobre este destino.
5 - Buenos Aires:
La ciudad de la furia; la Madrid de Sudamerica y la llamita de Argentina. Buenos Aires se organiza en barrios y cada uno, tiene una personalidad totalmente distinta. Por lo que jamás es tiempo suficiente para recorrerla.


6 - Patagonia argentina:
Lagos transparentes o turquesas, arquitectura en piedra y madera, montañas alucinantes, sedentarismo y carisma. Patagonia cautiva a cada uno que la visita, todos sus rincones son preciosos. El camino de los 7 lagos podría ser una buena guía para recorrerlo, centrandose en ciudades como Bariloche y San Martín de los Andes.
7 - Costa Argentina:
Honestamente si algo le falta a los paisajes argentinos, serían playas paradisíacas. A ver, tenemos costa. Pero se conoce por sobreprecios y mucho viento. Sin embargo, el ambiente que hay en ellas, no es replicable a otros destinos. Mar del Plata es la ciudad más grande con muchísima oferta de teatro y Monte Hermoso tiene los atardeceres más lindos del mundo.
8 - Glaciar Perito Moreno:
Mi cuota pendiente en Argentina. Se ubica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz y es una de las masas de hielo que conforma el Parque Nacional Los Glaciares; además de su belleza paisajistica es un de las mayores reserva de agua potable en el mundo.
9 - Ushuaia:
Denominada “fin del mundo” esta ciudad austral es famosa por sus paisajes fríos, pingüinos y lagos.
10 - Córdoba:
Y acá se termina toda la objetividad con la que intenté escribir los items anteriores. Córdoba es una república aparte. Tiene historia, universidad, sierras, ríos, rutas de sedentarismo, tiene fiesta. Pero por sobre todo; Córdoba tiene a los cordobeses. Y los cordobeses vienen con humor bajo de la manga. Córdoba es mucho más que el cuarteto y el fernet; ojalá que puedas descubrirlo.



¿Cómo llegar a Argentina? ¿Cómo viajar por ella?

Por supuesto, dependiendo de donde vengas y que provincias quieras recorrer. Siempre teniendo en cuenta que las distancias son enormes. Dicho esto, el aeropuerto más grande e importante de Argentina es Ezeiza en Buenos Aires. Sin embargo, hay ocasiones que se consiguen vuelos más económicos (sobre todo desde Estados Unidos) llegando a Córdoba.
Si tenes interés de visitar Cataratas, no es mala opción llegar por Brasil ya que Sao Paulo tiene muy buenos precios de vuelos, sobre todo con Europa.
Sea la combinación que sea, te recomiendo que chequees Skyscanner. Cuanta más flexibilidad tengas, mejores precios conseguirás.
Otra alternativa sería ingresar por Mendoza, si te encuentras en Chile o en buquebus a Buenos Aires si llegas desde Uruguay.
Como viajar dentro de Argentina

Diferente a estándares Europeos, 400km se considera un trayecto corto y sorpresivamente, todo el país está conectado por autobuses, plataforma 10 es un buscador de estos.
Por supuesto hay aerolíneas que cubren varios destinos turísticos del pais, sobretodo, haciendo conexión en Buenos Aires. La mejor forma de buscarlos es también, Skyscanner.
La última opción (sobre todo, si tienes tiempo) son los trenes Argentinos. Hacen trayectos de media / larga distancia pero el alcance es mejor que el de buses. Los precios son excesivamente económicos.
¿Es seguro viajar por Argentina?
La situación económica de Argentina se complicó hace algunos años. Por lo que con esta agravante, el crímen, lamentablemente ha aumentado. Esto varía entre ciudades e indudablemente, entre zonas o barrios de dichas ciudades.
Con el tiempo y los viajes, aprendí que los niveles de “inseguridad” son totalmente diferentes dependiendo del lugar. Es decir, en Buenos Aires no hay peleas entre bandas narcotraficantes como sí puede haber en México; la trata de blancas tampoco es moneda corriente; pero si hay varios robos e incluso muchos con violencia.
Para nada quiere decir que te tengas que someter a esa situación para visitar Argentina, es solamente un llamado de alerta para que no andes totalmente desprevenido. En 22 años viviendo en diferentes provincias, jamás me han robado. Si te sirve como estadística. Pero al igual que muchos países latinoamericanos no podes “salir a explorar” sin ser consciente de a dónde estas yendo.
Buenos Aires, Rosario y Córdoba, como toda ciudad grande, son más peligrosas. Sin embargo, los barrios céntricos y zonas turísticas no tienen tazas altas de crimen; bastará con ser precavido, cuidar tus pertenencias y tener sentido común. Mochilas para delante, no llevar el móvil en la mano, no tener cosas ostentosas a la vista, cuidar las zonas y los horarios.
¿Se puede viajar barato a Argentina?
El asunto económico merece un artículo aparte. Se puede viajar por Argentina barato? Si. Súper. Y si estas informado (como lo voy a hacer en este artículo), aún más.
La moneda oficial es el Peso Argentino (ARS) pero al haber tanta pero tanta inflación; los precios de las cosas, fluctúan dependiendo al “precio del dolar”. No exactamente, pero en la práctica es así.
Este “precio del dólar” es TAN variable que existen más de 10 conversiones. La oficial, es decir, la que un extranjero utiliza cuando paga en tarjeta, es el cambio más bajo ($184 – 1USD – Segunda quincena de Enero 2023). Ese “dolar oficial” es bastante ficticio porque la población Argentina tiene restringida su compra; por lo que se ve obligado a utilizar el “dólar blue”, precio al que se compra/ vende en el mercado informal o “en negro”. El valor de hoy (Segunda quincena Enero 2023 es de $382 + 1 USD.
$382 – $184 = $198
Esos $198 es el precio que te podes ahorrar POR CADA DOLAR, si decidís manejarte con efectivo en lugar de con tarjeta.
En Octubre 2022 el gobierno sacó una normativa para “disuadir que los turistas hagan conversiones en el mercado informal” y con tarjetas extranjeras se proporciona un dólar cercano a los $200. De todas formas acá te dejo una noticia por si estás interesado en el tema.
Ahora; para que tengas en cuenta:
- Esto funciona tanto para USD / EUR pero los billetes tienen que ser nuevos, limpios, sin manchas, ni tajos.
- NO cambies tu divisa; ni en el banco ni en la calle. Si conoces a algún argentino, este seguro quiere comprar dólares o tiene algún conocido que está buscando. Si no, lo mejor son casas de cambio.
- NO cargues todo el dinero junto y en el mismo lugar.
- El uso de tarjetas, en algunos lugares tiene un complemento de 10% (por el costo de manutención) frecuentemente no te lo van a mencionar; pero en efectivo podes acceder a “descuentos de %”.

Esta sería toda la información resumida de como viajar por Argentina. Debajo, te dejo enlazadas mis redes sociales; en Instagram hay historias destacadas de Cataratas, Buenos Aires y Córdoba. También te invito a que te unas a mi newsletter para no perderte nada del contenido viajero.
Por último; si este artículo te ayudó en la organización de tu próximo viaje; hay botones de cafecitos con los que podes apoyar que siga viajando y generando este tipo de contenido.
Muchas gracias por llegar hasta acá.
Relacionado
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.