Consejos para viajar a Turquía

guía de viaje por libre y barata

El país del té y las mezquitas. De playas con aguas transparente, castillos de algodón, cuevas y globos aerostáticos. ¿Cómo es en verdad viajar por Turquía por libre? ¿Es seguro? ¿y para mujeres? ¿qué necesito para viajar? En este articulo te voy a dar consejos prácticos que me sirvieron y otros tantos que aprendí por el camino para viajar a Turquía sin problemas. Optimizar tus visitas, ahorrar dinero, tiempo y aprender/ entender su cultura. 

¿Cómo viajar a Turquía?

Requisitos para viajar a Turquía:

Si tenes pasaporte de Argentina, la Union Europea, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, Brasil (entre otros) dispones de 90 días en Turquía sin necesidad de visado. Solamente con pasaporte vigente por al menos 6 meses desde el momento de entrada al país.

Ciudadanos Americanos y de República Dominicana, necesitan de una E-visa para ingresar a Turquía por 90 días, el costo es de 20 USD y esta es la web oficial para gestionarlo.

México y China por su parte, puede solicitar la visa de forma gratuita pero solamente puede visitar Turquía por un período de 30 días. 

Si no mencioné tu país, esta es la web oficial donde podrás ver los requisitos necesarios para viajar a este país. 

La última actualización (14 de Febrero de 2023) elimina todo tipo de requisitos de ingreso por Covid a Turquía. De todas formas, sé un viajero responsable y chequéalo con anterioridad. IATA tiene un mapa didáctico con las actualizaciones oficiales.

CORONATIME *HES CODE* (2023)

El HES code, es un número que se te va a otorgar cuando completes un formulario y generes el código QR, a partir de las 10 días antes de viajar a Turquía. En este formulario cargarás el carnet de vacunación COVID, o la recuperación del mismo.

Este código (combinación alfanumérica) sirve de rastreo y es utilizado en todos los rubros. Te lo piden: para activar wifi de algunos estados, para comprar trayectos en bus, para reservar camas / habitaciones en hoteles, para hacer reservas a tours, para validar tarjetas de movilidad, para todo.

Es recomendable que le hagan una captura y lo agreguen a favoritos para que lo tengan siempre a mano. Vi mucha gente perder buses por no encontrarlo.

TURQUÍA ¿ES SEGURO PARA UNA MUJER SOLA?

Basada en mi experiencia, lo recomiendo al 100%; viajé sola 17 días y recorrí más de 4000 km por Turquía y jamás me sentí insegura.

Por el contrario, muchísima gente intento ayudarme y la mayoría fueron super amables.  Claramente que mucho es sentido común y no exponerse a situaciones que requieran peligro (zonas especificas, horarios) pero he viajado de noche incluso y todo muy bien.

También es verdad que los hombres suelen decirte demasiados “piropos” por la calle, que con nuestra cultura occidental esta muy mal visto, es incómodo y machista. Pero dentro de lo que cabe, este aspecto es mas light que en otros países en los que estuve como Marruecos y República Dominicana.

Otro tema que me solían preguntar por Instagram es el hecho de ser mujer en un país mayoritariamente Musulman y realmente, no me sentí observada, ni criticada, ni incomoda respecto a esto. Incluso vi este aspecto muy normalizado / modernizado respecto a Marruecos por ejemplo.

¿Cómo viajar barato por Turquía?

TRANSPORTE DENTRO DE TURQUÍA

Las principales ciudades están muy bien conectadas por redes aéreas e incluso cuentan con dos compañías lowcost. Te recomiendo buscar vuelos en SkyScanner donde podes comparar por precio / fecha. Sin embargo, si tienes un presupuesto acotado o mucho equipaje (como es mi caso) existe la opción de buses. Los hay de muchas compañías y en muchos horarios.

Los destinos turísticos están bastante alejados los unos de los otros, por lo que te recomiendo, que si te es fácil dormir en cualquier lugar; escoges los buses nocturnos. Son trayectos de 10 / 12h dependiendo el sitio, tienen wifi (aunque requieren de un numero de teléfono turco para conectarse), enchufes y pantallas. Paran en estaciones por el camino y también incluyen bebidas y algún snack. Por otro lado, los asientos no son reclinables.

Solamente a los trayectos de larga distancia, recomiendo reservarlos con anticipación en paginas como Busbud, Flixbus o en la misma estación ni bien llegas a destino (sobre todo si vas en temporada alta).

Yo hice varias reservas con Flixbus y me gustaría aclarar, que tienen que fijarse en el billete el numero de anden y llegar con anticipación a la estación. Pregunten dónde es exactamente la parada de su bus (mi viaje desde Estambul fue caótico). Los vehículos no están ploteados con el nombre de la compañía y desde Flixbus no te informan cual es el nombre de la empresa con la que vas a viajar. A diferencia del resto de Europa, no salen con retraso y tienen casi la misma tarifa que las demás compañías.

TRANSPORTE DENTRO DE LOS ESTADOS / CIUDADES

Estambul

Moverte dentro de la ciudad de Estambul es fácil y muy entretenido pero también es cansador, tiene muchísimas cuestas y calles a las que solo se llegan mediante escalera. Afortunadamente tiene un sistema de transporte muy bien organizado. Metro, buses, ferries y tranvías.

El ticket se compran antes de subir al vehículo y las maquinas para comprarlos, suelen estar donde las paradas (a excepción de los buses). Un trayecto cuesta 15 TRY = 0,80 USD y se pueden comprar varios y cargarlos en la misma tarjeta. Sin embargo, existe una opción mejor y es la Istanbulkart.

Esta se compra en los mismos sitios que el ticket pero no esta disponible en todos (esta agotada hace unos meses ya, pero probando yo tuve suerte en la parada del ferry). Esta tarjeta sirve para cualquier tipo de transporte e incluso para utilizar baños públicos de la ciudad. Es la mejor opción porque te hacen un descuento del 50% en cada pasaje. La compra única de la tarjeta cuesta 50 TRY = 2,66 USD.

Otras ciudades

Yo he estado en las provincias de MuğlaIzmirDenizli y Nevsehir. Todas se manejaban de forma similar, y espero también aplique al destino que vayas.

Me alojé en Çeşme para visitar Alaçatı y en Bodrum para Gümüslük. Según Google Maps y en páginas de internet no existía movilidad pública entre estos; pero decidí visitarlos de toda forma. Menos mal!

Todas tienen una estación de buses central y en el piso inferior, están estacionadas pequeñas combis con carteles delante que te llevan a diferentes pueblos. Los precios no son elevados (0,5 u 1 euro) y debes pagárselo al conductor al subir o bajar.

En la provincia de Muğla, además existen buses de línea que son mucho más económicos que las combis (aunque no cubren todos los trayectos). Para utilizar estos, podes pagar POR ÚNICA VEZ con tarjeta debito/ crédito (inalámbrica u apple pay) al subir al bus. Para los viajes siguientes, deberás comprar una tarjeta de Muğla (similar a la de Estambul) o comprar los tickets aislados en las mismas máquinas que esperan en cada estación. Otra forma de utilizar estos, es cargar tu HES code en una pagina asociada a tu tarjeta de crédito / débito para que puedas seguir utilizándola.

El último consejo referente a este tema, es que preguntes mil veces y muestres en el mapa a donde quieres ir. Dos veces me han hecho subir a una combi (pagué) y me hicieron tomar otra yendo para el lado opuesto.

Otros consejos relevantes

ATENCIÓN CON LA VISITA A LAS MEZQUITAS

Además del código de vestimenta (mujeres con hombros, rodilla, escote y cabello cubierto; hombres con pantalones no tan cortos) es importante destacar tres hechos respecto a las visitas a mezquitas en Turquía. 

  • La mayoría están abiertas todo el día y es importante destacar que todas ellas son de entrada gratuita (ninguna requiere cobros a no ser que te ofrezcan una visita guiada, tampoco están prohibidas para no musulmanes).
  • Los Viernes equivaldría al día Domingo en el catolisismo, es por ello que las mezquitas son mas frecuentadas por musulmanes y no habría tanto lugar para turisteo y fotito.
  • Cada día, 5 veces al día, se hace la llamada al rezo. Los turcos tienen una religion modernizada y no precisan poner en pausa su vida por ese llamado; pero sí acuden a rezar, generalmente, entre un llamado y el siguiente. Por lo que media hora antes y media hora después, se cierra la mezquita al turismo (generalmente). Eso es importante para que regulen los horarios de visita, sobre todo cuando se trata de las más alejadas.

USO DE BAÑOS PÚBLICOS EN TURQUÍA

La mayoría de baños en Turquía, tienen costo de entrada (1 o 2 TRY). Estaciones, baños públicos, túneles y hasta galerías o centros comerciales. Por lo que es conveniente que cambies dinero en efectivo y conserves alguna moneda. En Estambul, también se puede abonar con la Istambulkart.

CONSUMO DE ALCOHOL

El Corán (libro sagrado de la religión Islamica) prohíbe el consumo de alcohol. Como ya les mencioné, Turquía es mayoritariamente Islamita pero tiene una religión modernizada / no tan extremista.

El gobierno no puede prohibir su consumo, pero elevó tanto los impuestos a los que lo comercializan en zonas aledañas a las mezquitas, que el producto final es sumamente caro en comparación a otras bebidas. Es por esto, que vas a encontrar cervezas en muchos sitios pero los precios rondaran los 2 / 3 euros por lata.

Aclaro esto, para que no consideres que te están timando en un bar o restaurante especifico, sino que es el precio al que ellos también lo obtiene.

Lenguaje

El idioma oficial de Turquía, valga la redundancia es el Turco. Sin embargo, utilizan varias palabras del árabe para comunicarse. En ciudades más frecuentadas por turistas como Estambul, Cappadocia y Pamukkale es muy fácil conseguir personas que hablen inglés e incluso español. Pero alejándonos un poco de estas grandes urbes, cada vez se vuelve más complicado el tema de la comunicación.

Yo visité dos ciudades en la costa del Egeo; Cesme en Izmir y Bodrum en Mugla.

Cesme fue, el paraíso de las adivinanzas para mi. Nadie (incluso las recepcionistas de mi hotel) hablaban inglés. Ni siquiera sabían decir desayuno u horarios. Soy una fiel creyente que lo único que necesita para entender y hacerse entender son ganas y pude lograr todos los objetivos que me había planteado en esa ciudad (tomando transporte publico, comiendo en restaurantes locales y visitando playas aledañas) sin poder comunicarme verbalmente con la gente.

REGATEO

Turquía es conocido por sus grandes bazares y mercados. Como en muchos otros mercados del mundo, se cree y practica el arte del regateo. Turquía no es la excepción, pero nos comentaba nuestro guía que existe unas ciertas “reglas”.

Según me han explicado, cuando el artículo tiene el precio escrito, es que no se regatea (e incluso se considera ofensivo) pero cuando no está, da oportunidad a pedir menos de lo requerido por él. La forma de regatear es tan amplia como las personalidades de los turistas. A mi no se me da muy bien.. ¿Qué técnica usas vos?

BOOKING (PLATAFORMA PARA BÚSQUEDA DE ALOJAMIENTO QUE NO FUNCIONA EN TURQUÍA)

Booking es una de las (por no decir la que más) aplicaciones/ paginas más utilizadas para la búsqueda y reserva de alojamiento. Si bien los alojamientos están cargados allí y reciben las reservaciones… una vez que entres a Turquía y tu teléfono o computadora se conecte desde el país (aunque utilices datos móviles) no te van a aparecer alojamientos en la región. Me han comentado que es un problema político entre los corporativos de la compañía y el gobierno Turco, que perjudica al turista.

Entonces, como hago?

Bueno, si tenes el viaje organizado desde antes de llegar a Turquía, es decir: sabes exactamente que ciudades vas a visitar y que/ cuantos días; podes reservar desde tu país de origen con Booking sin problema.

Si por el contrario, vas mas por libre y decides sobre el momento (pero querer tener reservas antes de llegar a destino) podes utilizar HostelWorld como alternativa que incluso tiene cargadas opciones que no son hostels o aplicaciones como Agoda u Hotel.com

Cabe destacar que manejar las reservas hechas e incluso gestionar nuevas para otro destino fuera del territorio de Turquía (aun estando allí) si funciona.

La última alternativa (que no probé personalmente) es utilizar un VPN.

Esta es toda la información que considero relevante para viajar a Turquía y no cagarla. Si tu viaje está basado en Estambul, te adjunto el artículo en el que cuento las 25 cosas que hacer en dicha ciudad. Si estas considerando viajar a Pamukkale, acá te cuento si vale o no la pena su visita. 

En los iconos de abajo están los enlaces a mis redes sociales, incluyendo el link al newsletter, para no perdernos de nada y enterarnos de las noticias.. justito cuando pasan. 

Gracias por llegar hasta acá.