VIAJAR AL DESIERTO DEL SAHARA - BARATO Y POR LIBRE

El desierto del Sahara es el desierto cálido más grande del mundo y su extensión total es casi tan grande como China o Estados Unidos. Ocupa la mayor cantidad de territorio del norte de África y la forma más popular de visitarlo es desde Marruecos. Egg Chebbi son las dunas más visitadas de este país y se consideran “la puerta” al desierto. Tras mucho buscar, te cuento como podes viajar al desierto de Sahara por libre y de forma económica. 

¿Se puede viajar al desierto por libre? ¿Y económico?

SI! CLARO QUE SI! Solo que al parecer, todos en internet te quieren vender un tour todo organizado desde Fez o Marrakech por al menos 160 USD. Antes de contarte como lo hice, quiero dejar sentado que esta fue mi experiencia; y para experiencias, millones.  No colaboro con ninguna haima, ni tour, ni nada por el estilo. Te voy a recomendar a personas que me hicieron sentir segura en mi viaje al desierto del Sahara & que yo misma repetiría o recomendaría a amigos. 

Desierto del Sahara: mi experiencia

CONTEXTO: Viajé con una amiga y su desconfianza; había investidado demasiado y no encontraba como viajar al desierto por libre. Compramos el vuelo desde Madrid a Fez. Llegamos alrededor de las 16.30h y fuimos hasta Gare Fez (la estación de tren), frente a la cual está la oficina de Supratour. 

Esta empresa tenía los mejores precios / horarios para cubrir el trayecto a Merzouga (pueblo puerta del desierto). El trayecto es largo, entonces decidimos hacerlo de noche, así no perdíamos tiempo en el destino y ahorrábamos la noche de alojamiento. Los billetes los compramos por online a 180 MAD por persona el trayecto = 17.5 USD

El viaje no incluye comida y el autobús no tiene servicios; por lo que es recomendable comprar algo cerca de la oficina y utilizar sus baños. El autobús sale a las 20.30h y la llegada está estipulada para las 5.30h. Hace tres paradas durante la noche en el medio de la nada donde sorprendentemente hay fruterías, despensas y baños que para utilizarlos deberás abonar 1 MAD.

#GuadiTip Cuanto más cerca del desierto estés, más frío es. La mejor recomendación que puedo darte, es que lleves bastante abrigo.

La última parada es Merzouga, más precisamente, un restaurante abierto a éstas horas y con espacios para esperar a los diferentes host (creo que incluso, si llegas allí sin itinerarios, ellos te ofrecen sus opciones); afuera estaba oscuro, hacía muchísimo frío y no había sitios cerca donde esperar o dormir. Ese restaurante está en alguna carretera próxima al pueblo. 

Había contactado con una semana de anticipación vía mail con Alí (pero tranquilamente lo podes hacer unos días antes en temporada alta o el día anterior en temporada baja) . Él trabaja con su familia en el sector turístico.

Contratamos con el el tour por el desierto; incluía ida y vuelta desde Merzouga a una haima en medio del desierto, primero en camioneta y luego en dromedario (lo siento, aprendí después) la cena, una especio de “show bereber” y el desayunoal día siguiente; todo eso por 35 EUR. 

Encontré su numero en alguna página que después desapareció. Le comenté mi incertidumbre y el poquito de desconfianza; me envió el nombre de la Haima con la que trabajaba y una página en tripadvisor pero en francés.

No quiero poner las manos en el fuego por nadie, menos por alguien que conocí 2 días hace dos años pero mi experiencia fue TAN BUENA. Nos ayudó a planificar los horarios del bus, el trayecto de vuelta a Fez, nos presentó a su familia y nos invitó demasiado té. Al día de hoy, me sigue invitando al desierto y me envía fotos de como esta “Merzouga ahora“.

Perdón que me enrosque; prosigo. 

Ali nos espero en aquella parada a las 5 am, justo otra pareja del bus lo había contratado, por lo que éramos 4. Nos acercó hasta un Riad “de su familia” para que descansemos hasta el horario del tour, también incluido en el precio. No saben cómo lo apreciamos, estábamos congeladas y el bus no fue para nada cómodo. 

 

A la mañana siguiente, fuimos a desayunar a un Café/ Restaurant cerca del Riad,  centro del pueblo de Adobe. Nos costó algo de 35 MAD = 3,4 USD cada una, por todo lo que sale en la foto más jugo de naranja exprimido.

De allí nos recogió Ali nuevamente, para cambiarnos de habitación y llevarnos a una de las que tenía disponibles en su casa (con ducha) y prepararnos para la excursión. Conocimos a su familia, nos invitó té, maníes y conocimos de cerca su cultura. 

Habíamos contratado el tour de un día (sin la opción de visitar a una tribu nómada del desierto, porque nos parecía más comercial que cultural; pero si te interesa, preguntá porque opciones hay) por lo que tuvimos tiempo para ducharnos, recorrer el pueblo y un supuesto oasis; cerca de las 14h almorzamos en Chez Moreno un Omelette Berber y compramos el 1.5 L de agua requeridos para el desierto por 40 MAD = 4 USD.

A las 16.00h fuimos en camioneta a “la puerta del desierto” (que ya era todo de arena) donde nos encontramos con Hasim y 4 dromedarios. Por 30 EUR extra, podes llegar a la haima sin utilización animal.  El traslado duró 1.30h con una parada para hacer Sandboarding (el precio también estaba incluido).

Llegamos alrededor de las 17.30 a Mustapha Camp Merzouga que para nuestra sorpresa tenía todas las comodidades; desde frazadas, agua caliente, baño hasta wifi, si… agua caliente y wifi en pleno desierto. Las habitaciones eran dobles, teníamos una cama de dos plazas para cada una.

Después de una bienvenida con por supuesto, té. Fuimos a ver el atardecer en las dunas. Ni siquiera tengo que aclarar que fue mágico, me sentía dentro de mis propios sueños. 

La cena era de tres pasos; con ensalada y el típico pan marroquí de entrante, seguido de Tajine de pollo o vegetariano y luego unas naranjas con canela. Todo rico y abundante. Más tarde se prendió una fogata y tocamos música típica beréber. Tocamos si, hasta nos enseñaron cómo.

Al estar alejados de todo (bueno, cerca de otros campamentos) las estrellas se ven increíbles. Se sumaron a nuestra charla los chicos que trabajaban en la haima y terminamos hablando con ellos y conociendo muchísimo detalles sobre su cultura y la de los nómadas del desierto. Es increíble cómo personas que quizá jamas fueron a la escuela hablan todos los idiomas. Viven por y para el turismo. Aprenden con él. 

Al día siguiente nos despertaron antes del amanecer para ver la salida del sol, desayunamos y volvimos hasta Merzouga. Habíamos reservado un Grand Taxi para la vuelta a Fez. El punto de la vuelta, es el más variable. Depende a dónde quieras ir y cuales son tus planes una vez que llegues. 

El bus de Supratour salía a las 17.00 y llega a la madrugada a Fez, no nos convencía porque aunque más económico, perdíamos una noche de alojamiento y estaríamos en un pueblo pequeño y sin mucha actividad que hacer, muchas horas. Decidimos entonces compartir un Grand Taxi con otras 4 personas, por 210 MAD = 21 USD.

Salimos a las 10, hicimos una parada para almorzar y las veces necesarias para usar los baños por el camino; llegamos alrededor de las 18.00h a la puerta de nuestro hostel en Fez.

Es decir; ida y vuelta desde Fez más la experiencia de 1 noche en el desierto nos costó: 72 USD + 7.5 que gastamos en comida no incluida en el tour. Es decir; 79,5 USD la experiencia completa con comidas incluidas (2 traslados de larga distancia, 2 traslados pequeños, sandboarding, 1 noche en haima, 2 desayunos, 1 cena y un almuerzo).

La experiencia en general fue increíble y no tengo ningún tipo de quejas con Alí ni con el campamento. Después se lo recomendé a un amigo y su experiencia fue igualmente buena. Les voy a pasar su contacto porque a mí me ha servido mucho encontrarlo.

Podes contactarlo por Instagram o por su mail travelalimerzouga@gmail.com. Y leer reseñas afines a sus servicios en TripAdvisor. Habla un montón de idiomas y seguro hará un esfuerzo enorme para ayudarte.

Otras formas para organizar el viaje por libre es, es buscar directamente en Booking los campamenos y preguntar el precio del traslado, pero los horarios no suelen coincidir con la llegada del bus, y todo lo demás tendrás que hacerlo por tu cuenta.

¡Espero haberte podido ayudar! Si tenés alguna duda o sugerencia, por supuesto te leo en los comentarios o podes comunicarte a través de mis redes sociales (linkeadas en los iconos de abajo), en Instagram podrás encontrar incluso el minuto a minuto de este viaje (y varios más). Por último contarte, que en los botoncitos inferiores, podes invitarme un café si esta información te sirvió o queres soportar el amor que hay detrás de este blog. 

Gracias por estar allí. 

Guada.