¿Por qué visitar Mendoza? Consejos de viaje

En este artículo te voy a resumir todo lo que necesitas saber para visitar Mendoza; mejores fechas, cómo llegar, recomendaciones de actividades, lugares que visitar, etc.  

Esta provincia es mucho más que la capital del vino; tiene paisajes de montañas, gastronomía fabulosa, centros de esquí, ciudades preciosas, lagunas, campo y gente extremadamente amable. Si esta es tu primera vez en Argentina, te recomiendo leas este artículo sobre consejos generales para viajar a este país. 

¿Cómo visitar Mendoza?

Viajar a Mendoza en avión

El Plumerillo es el Aeropuerto internacional de Mendoza se ubica a 11km de la ciudad. Recibe vuelos nacionales e internacionales; incluyendo algunas aerolíneas low cost. 

SkyScanner es el sitio que siempre elijo para chequear los precios y disponibilidades de ruta. 

Como ir del aeropuerto de Mendoza al Centro

  • Autobús 620: Es la opción más económica. Es un transporte público convencional (no tiene áreas específicas para dejar las maletas) pero se  identifica con un cartel de “diferencial Aeropuerto / Centro”. El trayecto demora unos 30 minutos y cuesta $60 = 0,15 USD (Conversión Enero 2023)
  • Uber o Taxis: Cubren el trayecto con un aproximado de 6 USD. 

Viajar a Mendoza en auto

Se ingresa a Mendoza desde otras provincias argentinas por las rutas nacionales n°7 y 40. Y desde Chile por la provincial n°57. 

Es una opción súper recomendada ya que te da libertad en la visita a ciudades cercanas y sobre todo a viñedos. Además de hoteles y estacionamientos de pago, el “estacionamiento medido” es decir, el aparcar en vía pública (Enero 2023) cuesta $120.

Viajar a Mendoza en bus

Otra alternativa sería llegar a Mendoza en bus, podes consultar los precios y horarios acá.

¿Cuándo viajar a Mendoza?

Mendoza es un destino para visitar todo el año; pero dependiendo de tus expectativas, será la temporada que mejor se adapte. 

-Invierno: El cerro Penitentes y Las Leñas se encuentran en su máxima plenitud, especializados en deportes de nieve. 

-Verano: Temporada de calor y días mayoritariamente soleados; a fines de Febrero se realiza la fiesta de la Vendimia. Esta es la temporada más acertada para visitar viñedos, ya que la vid está en crecimiento y el paisaje es sumamente bonito en tiempos de cosecha.

-Primavera y Otoño: Aparte de ser consideradas “temporada baja” y poder ahorrar bastante en alojamiento y atractivos, la ciudad se llena de flores en tonos rojizos. 

Visitar Mendoza sin Auto

Mendoza capital es muy bonita, pero se debe mencionar que la visita a localidades como Maipú, Luján de Cuyo y Valle de Uco son imprescindibles. Allí se encuentra la mayor cantidad de viñedos. Otro imprescindible para mí es Potrerillos, que te va a impactar con su belleza. Las rutas mendozinas, son en sí, un atractivo turístico.

San Rafael de Mendoza es otro destino frecuente en esta provincia, pero para visitarlo, deberás destinarle más de un día. 

Por tal motivo, contar con un coche en Mendoza es una gran opción. Yo utilizo SkyScanner como metabuscador de alquiler de coches, que te permite consultar varias empresas a la vez. 

Otra opción que proporciona bastante independencia (sobretodo, teniendo en cuenta que a Mendoza se va a tomar mucho) es contratar un taxi diario. Suelen tener precios fijos.

El Bus Vitivinícola, por su parte, recorre varias bodegas e incluso tiene descuento en algunas de ellas. Hay otras opciones como Tasting Mendoza y Discover The Andes que hacen tour similares. Get your Guide también tiene opciones de transfer privado y otros tours interesantes desde Mendoza Capital. 

Te recomiendo leas este artículo de Torchi Trips donde cuenta su experiencia de ir por libre a algunas bodegas de Valle de Uco sin auto.

¿Dónde dormir en Mendoza?

La Plaza Independencia es una buena referencia del “centro” de Mendoza. Todas sus proximidades son consideradas “buena opción”.

De todas formas la ciudad no es tan grande y es cómoda para recorrerla; hay muchos paseos bonitos para hacer a pie. 

La calle Arístides es la sede de la noche mendozina; está llena de bares, música y ambiente. Por lo que te recomendaría ubicarte cerca de ella si esto es prioritario para vos. 

no es muy grande y los paseos son lindos para hacerlos a pie. Sin embargo, si te interesa la movida nocturna, deberías estar cerca de la calle Arístides, llena de bares, música y muchísimo ambiente.

Encontrė este hostel por 15 USD la noche con desayuno incluido en habitación compartida y buenos comentarios.

¿Qué ver y hacer en Mendoza?

Recorrer el centro: ¿Sabías que Mendoza tiene Plazas cada 4 o 5 cuadras, pensada para que la gente permanezca allí en caso de terremoto? Caminar por el centro y conocer alguna de ellas, sería una linda actividad para hacer en la ciudad de Mendoza. La Independencia es la más grande y tiene un escudo argentino de neón. Si tu visita coincide con un fin de semana, podrás encontrar puestecillos de artesanía.

Cerro de la Gloria: Es donde se encuentra el monumento al ejército de los Andes, conmemorando la cruza de las cordilleras para liberar Chile y Perú. Tiene vistas panorámicas muy bonitas. Se puede subir tanto caminando como en coche.

Paseo Sarmiento: Calle peatonal; llena de restaurantes, bares y tiendas de diseño. Su ambiente es muy bonito, está cubierta de copas de árboles.  

Iglesia del Callao: Mi pendiente en Mendoza; consiste en una iglesia con fachada de vidrio con iluminación única.

Parque San Martín: Con mayor extensión que el mismísimo Central Park, es el pulmón de la ciudad de Mendoza. Alberga además el estadio de Malvinas Argentinas, un museo, parte de la Universidad de Cuyo, el Cerro de la Gloria, diversas fuentes y hasta un lago.

Escapadas de un día desde Mendoza

Cacheuta

Es un pequeño pueblo situado en el Departamento de Luján de Cuyo. Envuelto en montañas, cactus y a orillas del Lago Potrerillos.

  • Puente colgante de Cacheuta: Puente colgante peatonal, con vistas preciosas que conecta con el departamento vecino de Las Heras.
  • Termas y Spa de Cacheuta 

  • Potrerillo: Aguas turquesas y calmas envueltas en montañas. En verano el paisaje aún mejora con el florecimiento de los viñedos que se encuentras próximos al lago.

Ruta Nacional n° 7

  • Jamón Crudo: Que aleatoria te pareció mi recomendación ¿no? pero en Mendoza hay excelente relacion calidad/precio de jamónes y buscamos en Maps alguna opción para comprarlo cerca y éste fue el puesto que encontramos. ¡Nos encantó!
  • Puente del Inca: Entre banderilla norte y banderilla sur, se encuentra la formación rocosa natural que hace puente al río de Las Cuevas.
  • Parque Provincial Aconcagua: En la base de los Andes argentinos, se encuentra la garita del área protegida de la montaña Aconcagua, que con 6.962 metros se considera la más alta de América. Allí hay un pequeño museo conmemorativo a todas las personas que llegaron a la cima, y también es el origen de dos senderos, uno hacia laguna Los Horcones y el otro hacia la Quebrada del Durazno; ambos trayectos rondas las 2 horas de duración. Otra de las actividades preferidas de la zona es el avistamento de cóndores andinos. El precio del ingreso a este circuito es de $800 para nacionales, $1000 para latinoamericanos y $1300 para extranjeros = 2,10 USD 2,6 USD y 3,4 USD respectivamente (Febrero 2023).
  • Cristo Redentor de los Andes: Justo al límite de la frontera con Chile, a los 3854 metros de altura se encuentra un monumento de cristo redentor. Envuelto en aquel paisajes de montaña y cimas nevadas, cubiertos sus lados con diferentes banderas, es un lindo sitio para visitar durante tu recorrido por la RN n°7. De todas formas, si tenes la mala suerte que nosotros, y el camino tiene hielo, no te dejarán pasar con el coche.

Rafting

Mendoza es sede de ríos  caudalosos y zigzagueantes, ideales para hacer este deporte. Es de las actividades más solicitadas en verano. Lo ideal sería que contrates alguna empresa que te provea del material necesario, además del transporte y seguro. Acá te dejo algunas opciones. 

Reserva Natural de Villavicencio

En la Ruta provincial n°57, al rededor del km 50 en el departamento de Las Heras, se ubica la reserva del agua natural de Villavicencio. Dentro de sus atractivos, destaca el mirador del balcón, el camino caracol y la cruz paramillo. La entrada varía según temporada y la podes consultarlo acá.

Visita a Bodegas

Tupungato, Valle de Uco, Luján de Cuyo son alguno de las localidades de donde se ubican la mayor cantidad de bodegas y viñedos. Algunas organizan paseos por su planta con degustación de 3 o más variedades. Otras agregan un recorrido por sus viñedos y todas tienen la opción de un almuerzo desde 3 a 5 pasos.

Opciones hay miles; Bodegas El Enemigo, Trepiche, Bodegas Salentein, Familia Zuccardi, , Piatelli Wineyard, Norton, Chandón, A16, bodega la Azul, entre otras. 

Bodega López, es una muy grande y conocida, organiza tours gratuitos por su establecimiento con degustación incluida. La única contra es que se encuentra en Maipú, un poco alejado de la Ciudad. Para aprovechar el viaje, en Maipú también se encuentra el Museo del Vino y la Vendimia que es declarado Patrimonio Histórico Nacional y tiene muy buena pinta.

Mi experiencia – Norton

Elegimos la visita guiada con degustaciones en Norton; incluía  una copa de espumante de bienvenida, la degustación de una reserva de Malbec y un Signature winemaking en la cava; además del recorrido por sus instalaciones.  En este link les dejo todos los recorridos que organizan, como así también sus menús. 

*Para la compra, no te recomendaría que lo hagas en las bodegas, porque los precios suelen ser dedicados a turistas y por ello, bastante más elevados. En el centro de Mendoza hay varias vinotecas con buenas ofertas, lo ideal sería que recorras un par de ellas para hacerte la idea del precio que tienen los vinos de tu preferencia.

Mi experiencia – Passionate Wine

Pasabamos por Tupungato, vimos un cartel sobre degustar vinos y paramos. ¡Y qué bueno, porque ofrecían una oferta diferente! Probamos 4 variedades de vino; dos tintos y dos blancos, lo acompañamos con algunos quesos y frutillas de su huerta orgánica incluidas en el precio. Recorrimos todos los rincones de su parador de vinos e incluso la huerta hidropónica que tenían detrás. Nos contaron sobre la historia de la marca, las propiedades de sus productos y la diferencia de la elaboración artesanal y en menor escala que bien pudimos comparar con los pasos que habíamos aprendido en Norton.

No tienen tour organizados, por lo que no necesitas llegar a un determinado horarios para arrancar el paseo. 

Espero que esta guía de Como viajar por Mendoza te haya servido de utilidad. Si tienes alguna duda o comentario, podes dejarlo escrito aquí abajo. También te invito a que me sigas en redes sociales (enlazadas en los iconos de abajo).

Hasta la próxima viajeros! Salud.