Guía Maestra para viajar por España –

Todo lo que tenés que saber antes de visitar España

¿Vieron que cada uno tiene un destino estrella, que sin conocerlo saben que lo amarán y ya forma parte de sus vidas? Para mi ese país siempre fue España, y después de conocerlo éste año, lo confirmé. Me tiene enamorada y pretendo volver tan pronto como pueda.

No es novedad que sus escenarios son muy variados y están bien conectados. Acá enmarcamos el top de las ciudades continentales; pero no hace falta aclarar que Baleares y Canarias estarían más que incluidas.

El top 10 de ciudades más populares de España (+1 de yapa):

Barcelona: Historia, museos, Gaudí y sus obras, la Sagrada Familia, Barceloneta, el catalán, los calcots, el pan tumaca y Paseo de Gracia. Nunca es suficiente tiempo para la capital Catalana.

Sagrada Familia, Barcelona.

Bilbao: El Guggenheim, el mirador de Artxanda, el casco histórico, el acento tan bonito que tienen, La Ribera, el río. La escapada obligatoria a San Juan de Gaztelugatxe y a San Sebastian. El País vasco es uno de mis mayores pendientes.

Santiago de Compostela: Sede de la Catedral testigo de las lagrimas de millones de peregrinos, punto final de rutas desde todos lados, la historia, la cercanía de la playa, el Monte Pedroso y el gallego. Y yo te diría que también conozcas A Coruña que es de mis mayores arrepentimientos el no haberla visitado.

Toledo: La antigua capital. Sede de la historia, iglesias, monasterios y alcázar. Todavía no perdono no haber hecho la excursión de un día desde Madrid.

Madrid

Retiro y su palacio de cristal, la Almudhana, El Rastro, Calle Serrano y Moncloa. La latina, lavapi y la auténtica Malasaña. No creo que alguien salga de Madrid desilusionado.

Valencia: Fallas, horchata, la albufera, las torres, Ciudad de las Artes, el mercado y el barrio del Carmen. Sin duda Valencia es preciosa.

Previas de la Mascletá desde un balcón de Valencia.

Granada: Quien ama Granada seguramente te diga que tiene mucho más que La Alhambra, y ya lo creo. El mirador de San Nicolás, la vida universitaria y el Albaicín solo para mencionar algunos.

Córdoba: La Mezquita se lleva todos los aplausos y si, lo merece. Pero si hay algo que me hizo sonreír es el paseo al lado del río, el puente romano y los patios cordobeses.

Una de los muros de la famosa Mezquita de Córdoba.

Málaga: La feria, el centro histórico, Alcazaba y sus playas. Si estas cerquita no te olvides de Ronda y el Camino del Rey. Cuando vuelva a España, empiezo por Málaga.

Sevilla: Este comentario está publicitado por mi amor ciego a Sevilla. Me da igual el calor, para mi tiene mucho más que un color especial.

Cádiz: Por último porque está allá abajo, siendo el extremo más al sur de España. Y muy importante para la independencia del país. La Habana europea, el carnaval, playas, castillos y los gaditanos.

La ruta que seguí y te puedo contar en otros artículos es la siguiente: Barcelona, Madrid, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Valencia, Castellón y de nuevo a Barcelona. Teniendo en cuenta que visité el país en Febrero y me reservé el norte para algún verano.

Dinero:

La moneda oficial es el Euro (EUR).

Si tu banco no cobra grandes comisiones o éstas son fijas, quizá te convenga sacar efectivo desde el cajero en lugar de usar casas de cambio; por otro lado, si sos Argentino por ejemplo y el tema de impuestos y comisiones es todo un rollo; te recomiendo que uses casas de cambio y preguntes la comisión (aunque la mayoría suele no tener). El cambio varía de casa en casa y de comunidad en comunidad. Yo por ejemplo encontré mejores (de USD a EUR) en Madrid que en Barcelona, y cerca de Callao que en Puertas del Sol. 

De todas formas las tarjetas tanto débito como crédito son esenciales y aceptadas en todas partes.

El tema de la propina, no es obligatoria ni te verás mal a no darla; pero sí suelen estar acostumbrados a recibirla. Aproximadamente de 5 a 10% de la compra realizada. 

Si quieren saber de estimativos de ¿Cuánto necesito para viajar por España? voy a escribir artículos personalizados sobre los destinos que visité. Pero para tener en cuenta, ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao son bastante más caras que el resto y la región de Andalucía es más amigable para el bolsillo mochilero. 

Seguridad:

Como el resto de países desarrollados, viajar por España es muy seguro. 

Puede haber delitos menores como atracos y demás pero es poco probable que te apunten con un arma para robarte el teléfono.

Otro episodio que siempre se pregunta, son los atentados terroristas (como el que ha sufrido Cataluña hace no mucho tiempo), pero esos son episodios aislados y no te pone en riesgo visitar la ciudad. Pero es por ello que quizá veas muchos controles en las zonas más frecuentadas.

Idioma:

El español por supuesto. Aunque dependiendo de a qué comunidad vayas, seguro escucharas algo de Catalán (Cataluña), Valenciano (Valencia), Mallorquí (Baleares), Gallego (Galicia) y Euskera (País Vasco).

Visa:

España forma parte del Espacio Schengen por lo que la mayoría de los países Latinoamericanos pueden visitarlo sin requerir visa. Lo que hay que tener en cuenta es que se habilitan 90 días para recorrer el espacio, no cada país. Por lo que si tenes planeado un Eurotrip, tendrás 90 días para recorrer todos los países que formen parte de este espacio (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza).

Como llegar:

Varían mucho según las ofertas de vuelos y el país procedente. Si volas desde América seguramente llegues a Barcelona o Madrid, sin embargo si estas viajando por Europa suelen haber muchas opciones en compañías lowcost. 

Transporte dentro de España:

Aviones

Hay muchas compañías aéreas LowCost trabajando en España. Los vuelos suelen ser, con anticipación, la opción más económica de trasladarse. También es cierto que encontré más vuelos baratos desde Madrid para el resto de Europa que para otras ciudades españolas. Siempre es cuestión de buscar, yo lo hago con Google Flight. 

Trenes

La red ferroviaria RENFE une todo el país. Hay diferentes categorías; 

AVE son los trenes de alta velocidad, útiles para rutas “largas” y entre comillas porque a 300 km ya lo consideran largo.  Suelen ser bastante más caros que los buses y se recomienda sacar el billete con anticipación (más de 2 semanas) porque puede reducir hasta un 50% la tarifa. 

-Trenhotel: suelen ser nocturnos y de larga distancia, tienen camas y baños. Se puede escoger entre uno de velocidad alta o media; también de eso depende el precio. 

-Trenes de distancia media: son los que unen la ruta entre distintas provincias de una misma comunidad o a una cercana. También se puede elegir la velocidad. 

-Tren cercanías: Conecta la ciudad con áreas urbanas cercanas. Son los elegidos para aquellas excursiones de un día como por ejemplo Madrid-Toledo. 

Todos estos se pueden comprar desde la misma página de RENFE, o por OMNIO que acepta tarjetas internacionales y además también tiene la opción de autobuses para comparar precios, la otra opción es dirigirse directamente a la estación. El boleto se presenta en formato papel, por lo que podes elegir entre cambiarlo en la estación o imprimirlo. 

Autobuses

También hay muchas opciones entre ciudades. ALSA es una de las compañías más conocidas y según mi experiencia, la calidad de servicio es bastante más elevada que las demás que utilice. Los trayectos de larga distancia suelen tener una escala.

También te recomiendo que los compres con anticipación, yo encontré el trayecto Barcelona-Madrid por 10 EUR y mi amiga tres semanas más tarde pagó por el mismo 32 EUR. Yo siempre busco en Busbud, que trabaja con muchas compañías, el billete se añade a la app de wallet y no necesitas imprimirlo. 

Horarios:

El uso horario de España es GTM+2 y una hora menos en Canarias. Actualmente diferencia de 5 horas más tarde que Argentina.

Pero al horario que me importa y te voy a detallar, es el de la comida.

El desayuno al que estamos acostumbrados en la vida cotidiana, es igual o quizá el turista no lo respeta porque se junta con el “almuerzo” que tiene lugar alrededor de las 11.00 am y en realidad es una colación copiosa donde se comen un par de pinchos o unas tapitas acompañadas del café o cerveza o un vermouth; porque si hay algo que hay que tener en cuenta es que en España vale todo. Al conocido almuerzo latino allá denominan comida y es aproximadamente a las 15.00 pm. La cena se acostumbra al latino américa, sobre todo a Argentina, que alrededor de las 21.00 pm.

Clima / Tiempo:

España es uno de los países más cálidos de Europa, sobre todo el sur y las islas. Varía según geografía pero en líneas generales el clima predominante es el Mediterráneo (veranos secos e inviernos sin temperaturas tan extremas) lo que no quiere decir que en Galicia deje de llover ni que a veces, Madrid sea friísimo. El Norte de hecho, suele no superar los 25 grados en verano y los inviernos son húmedos y fríos. 

Canarias por otra parte, presume su clima ideal / primaveral casi todo el año. 

Yo viajé en Febrero y acá te voy a hacer una comparación en fotos de la temperatura. 

Electricidad:

Los enchufes son Tipo F y la corriente de 220V. Importante diferenciar F y C, no se como explicarlo pero hay enchufes que no entran en el “hueco redondo” del F.

***************

Esta es la información básica que necesitas saber antes de viajar a España. Pero claro que hay muchísimo más. En el apartado de España tenemos todo detallado y si tenes alguna duda o consulta puntual, la podes dejar en comentarios o directamente al Ig: The.RandomTeam.

¡Gracias por formar parte!

Guada.

Deja un comentario