viajar a marruecos: BARATO Y POR LIBRE
¿Te interesa viajar a Marruecos por libre? Te invito a que me acompañes a conocer este país de paraísos naturales, casas de adobe, medinas gigantes, pueblos pintorescos, mezquitas impactantes y comida deliciosa.
Marruecos tiene ese no se qué, que problematiza y cambia la mirada de quienes lo visitan. Es un país multicultural; si bien la mayoría son musulmanes, árabes y bereberes; están muy envueltos en la cultura europea.

A DONDE VIAJAR EN MARRUECOS; QUE VER
1-Marrakech: se conoce como la capital aunque no lo sea (Rabat es la verdadera) lo que sí, es la ciudad más turística y conocida de Marruecos. Turismo lowcostero y de lujo. Marrakech dice tenerlo todo.
2-Fez: es la segunda capital turística del país, sede de la Medina más grande del mundo y famosa por sus curtidores.
3-Casablanca: Capital industrial de Marruecos, no es tan frecuentada por el turismo como las anteriores, pero es sede de Hassan II la mezquita más importante del país. Además de poseen excelentes conexiones aéreas con países americanos.
4-Merzouga: Puerta del desierto de Sahara. Un imprescindible en Marruecos. Si queres saber como viajar por libre al desierto (y ahorrarte 150 euros) te invito a que leas este artículo.
5-Chefchaouen: esta se añadió últimamente a la lista según mis investigaciones; el pueblo azul es el sitio más instagrameable de Marruecos. Doy fé de que se ve igualmente bonito en persona.
Si bien éstos son los más visitados y suelen ser sede para tour a demás sitios, Marruecos es un país muy diverso y tiene escenarios para todos los gustos; si tenes más días, te recomiendo que chequees destinos como Essaouira, Valle del Draa, Tánger, Ouarzazate, entre otros.
¿Se puede viajar a Marruecos? Requisitos
Más de 70 países, en los que se incluyen: Argentina, España, Chile, Uruguay, Colombia, Estados Unidos no necesitan visa para ingresar a Marruecos. Basta con tener un pasaporte con 6 meses de vigencia desde la fecha de ingreso al país. Sin embargo al ingresar, te sellan con un número en la última hoja del pasaporte y es lo que tenés que mostrar cuando te pidan el “visa number” en el registro de alojamiento y demás reservas que hagan en el país.
**actualización 2023: Los pasajeros provenientes de China, no pueden ingresar al territorio marroquí y los demás pasajeros mayores a 12 años, debemos completar este formulario de salud.
Recomiendo que en estos tiempos post pandemia, chequeen siempre el mapa interactivo de IATA (que se los dejo acá) para actualizarse de guías oficiales sobre cada país que deseen visitar.
¿Cómo llegar a Marruecos?
Cómo llegar a Marruecos desde américa
Lo mismo pasa desde Latinoamérica; Bogotá, Panamá y Sao Paulo tienen mejores precios a las capitales europeas desde donde te conviene conectar a Marruecos.
Sin embargo, los precios de vuelos son fluctuantes y te recomiendo pongas alertas en aquellos que te interesan. Yo siempre utilizo SkyScanner para encontrar vuelos baratos y no puedo recomendarlo lo suficiente.
viajar a Marruecos desde España
MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR MARRUECOS
En el norte del país las temperaturas en el año son bastante estables por su situación costera, en la parte media del país donde se encuentran ciudades como Fez o Marraketch las variaciones son más marcadas, los veranos son muy calurosas y los inviernos bastante fríos. En la zona del sur, marcada por el desierto del Sahara las temperaturas se extreman por lo que habría que tener en cuenta esta característica al organizar un viaje. Incluso puede nevar en el desierto.
Otro factor a tener en cuenta en cuanto al clima es, la amplitud térmica; por la mañana se agradece una sombra y por la noche un jersey. Agravándose aún más en el desierto.
Mi viaje fue en Febrero y el frío (exceptuando el desierto) fue menor al previsto.
Primavera y Otoño serian los meses más recomendados para visitar este país, sin embargo hay que tener en cuenta la fecha de ramadán, ya que algunas tiendas y atractivos pueden encontrarse cerrados (en el 2023 comienza el 22 de Marzo hasta el 20 de Abril).
Si estas organizando un viaje de fin de semana, tené en cuenta que para el ISLAM los Viernes son sagrados, por lo que vas a encontrar toda la medina y los principales atractivos cerrados.


Consejos para viajar a marruecos
dinero
Aunque la mayoría reciba dólares o euros (a peor conversión, claro) la moneda oficial de Marruecos es el dirham. 10,20 drh = 1 usd.
Es conveniente cambiar una pequeña cantidad en el aeropuerto si es tu punto de llegada, pero para lo demás, las mejores conversiones se encuentran en la medina. La mayoría de las tiendas informales no aceptan tarjeta o quienes la incluyen te cobran comisión. Intentá tener siempre efectivo.
La app Currency FX hace la conversión de divisas y se puede utilizar offline.
idioma
El árabe y francés son los idiomas oficiales; aunque la mayoría del sector turístico habla español fluido, no es de extrañar incluso que sepan catalán, euskera, portugués, italiano y alemán sobre todo en el desierto! Si, lo saben todo.
Transporte
- Buses: Llegan a la mayoría de ciudades y tienen entre 2 a 3 horarios por día, las compañías más conocidas son CTM y Supratour.
- Trenes: son una buena opción por su comodidad pero el alcance es más reducido. A diferencia de los buses, no suelen haber horarios nocturnos y los precios son un poco más elevados.
- Grand taxi: Son autos compartido con hasta 6 turistas y el precio es similar al del bus, teniendo la posibilidad de hacer paradas cuando desees. E incluso, hay algunos que tienen wifi.
- Choferes privados: si el presupuesto no es un inconveniente, el contratar un chofer te da mayor libertad. Los precios se negocian y no suelen ser tan irracionales.
Los conductores son algo inconsistente y las rutas tienen muchísimas curvas. Aclaralo en el caso de ir en un Grand Taxi para que te puedas sentar delante por los mareos y tenelo en cuenta si necesitas medicación.
comer en marruecos
Cómo comen, qué ingredientes utilizan, cómo condimentan y hasta dónde comen; dice mucho de una cultura. Escribí un artículo específico sobre qué comer en Marruecos.
En este apartado, me gustaría mencionar 2 aspectos:
- Alcohol: El corán (libro sagrado del ISLAM) prohibe el alcohol; por lo que podrás encontrar estos productos exclusivamente en áreas turísticas y a un precio incluso superior que en Europa.
- Propina: Se estima una propina del 10%.
Ya estas listo para organizar tu viaje por libre a Marruecos. Ya escribí las guías específicas sobre los lugares que visité en este hermoso país. Si tenes otras dudas, no dudes en dejarlas en comentarios.
Si esta información te sirvió & queres apoyar al blog… podes invitarme un café desde los botones inferiores, también por allí dejo los enlaces directos a mis redes sociales y a la suscripción al newsletter para que no te pierdas de nada.
Gracias por llegar hasta acá.
Relacionado
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.