¿Cómo viajar a Tailandia?

Tailandia suele ser la entrada más frecuente al sudeste asiático, y todo tiene un porque. Además de ser el destino con vuelos más económicos y directos, es un lugar excelente para adaptarse al nuevo contexto. Acompáñame a ver todo lo que tenés que tener en cuenta para viajar a Tailandia.
¿Se puede viajar a Tailandia? Requisitos
Ciudadanos Argentinos (y de varios países latinos como Chile, Peru o Brasil) no requieren visado para ingresar a Tailandia y pueden permanecer en el país por un período total de 90 días.
Ciudadanos Españoles tampoco requieren visado para ingresar a Tailandia, pero su máximo permiso de permanencia es de 30 días. Si el ingreso se produce por frontera terrestre, el máximo es de 15 días.
Si tu nacionalidad pertenece a G7 (Canadá, Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia o Japón) tampoco necesitas visado pero el máximo de permanencia es de 30 días.
Uruguay, Paraguay, Colombia, Ecuador y Venezuela requiere de un visado (con requisitos diferentes para cada país) pero se debe sacar con antelación.
En todos los casos, se puede extender la visa por 1900 THB = 57,45 USD, y el overstay cuesta 500THB = 15,14 USD.
Otro dato que hay que tener en cuenta, es que si venís de algún país de riesgo (Latinoamérica o África) te piden a la entrada, el certificado de la vacunación de la fiebre amarilla.
**Actualización COVID: Solamente pasajeros procedentes de China e India, deben presentar un seguro de viajes con cobertura de hasta 10.000 USD. De todas formas, es imprescindible chequear los últimos requisitos en cuanto a Covid, IATA es la página oficial.
Mejor época para viajar a Tailandia

Hay 3 estaciones marcadas en Tailandia:
- Calurosa: de Marzo a Mayo.
- Lluvias: de Mayo a Octubre.
- Fresca: de Noviembre a Febrero. Que en realidad, dicen que se suele sentir solamente al norte del país.
Además de la famosa clasificación de los Monzones (lluvias fuertes y continuas)
- Golfo: (playas del este del país) de Octubre a Diciembre.
- Mar de Andamán: (playas del oeste del país) de Mayo a Octubre.
En realidad, con todo el cambio climático y el calentamiento global; fue cambiando y ya no es tan específico.
Yo viajé por todo Tailandia en Julio / Agosto y solamente me llovió una noche en Bangkok y con el calor que hacía, lo agradecimos. Estuve 7 días entre Phuket y Phi Phi y no tuve ningún inconveniente con lluvias, es más, tuvimos sol siempre. Con esto, no quiero decir que vayas en dicha fecha y me maldigas si llueve; sino que, si no te queda otra fecha para viajar, no sea un impedimento para conocer los lugares que más te interesan. Yo estuve a punto de cometer ese error.
Dinero
La moneda oficial de Tailandia es el Bat (THB) 1 THB= 0,030 USD
Aunque en el regateo y lugares más informales como los mercados, la mayoría es efectivo; no hay inconvenientes de usar tarjetas en alojamiento, centros comerciales, pagos de tour y demás. En nuestra experiencia tanto visa y mastercard; crédito y débito funcionaron perfectamente. La maestro (Argentina) no funcionó jamás en ninguno de los países asiáticos en los que estuvimos.
Los mejores cambios los vas a encontrar en la Kao San Road en Bangkok o en el centro de las diferentes ciudades (suelen variar bastante de una agencia a otra, por lo que te recomiendo que recorras un poco primero).
Religión en Tailandia
La religión que predomina en Tailandia es el Budismo y la visita a sus templos son el mayor atractivo de las ciudades. Aunque también hay otras minorías religiosas como el hinduismo, el catolicismo y el islam.
¿Cómo viajar a Tailandia?
Bangkok suele ser la puerta de entrada al Sudeste Asiático, allí además los vuelos suelen ser bastante más económicos que al resto del país o los limítrofes. Para buscar vuelos a buenos precios, siempre utilizo SkyScanner.
Desde Latinoamérica mi recomendación es establecer alertas con tiempo y mirar desde más de una plataforma de vuelos; además tener en cuenta la posibilidad de aeropuertos a los que puedas llegar de forma económica; por ejemplo en Argentina; además de Buenos Aires, ver la opción de Mendoza, Córdoba, Santiago de Chile, Foz do Iguazú y Asunción. (En la época de mi viaje, había un vuelo económico desde Córdoba a Phuket). Otro dato interesante es no descartar las escalas y comprarlos por separado, Londres o Barcelona son un buen ejemplo. Al final, mi experiencia fue con Ethiopian Airlines saliendo desde Sao Paulo (yo vivía en Brasil) con escala en Etiopía.
¿Cómo moverse dentro de Tailandia?
Avión
Las líneas low cost más conocidas del sudeste asiático son AirAsia, Tiger Airways, JetStar Airways, FireFly, Flyscoot, Lion Air, VietJet, entre otras dependiendo a dónde haces base. Comprándolas con bastante anticipación, incluso son más económicas que cubrir el trayecto por tierra. Te recomiendo nuevamente consultar las opciones, fechas y disponibilidades en SkyScanner.
tren
Son una experiencia en sí misma. No ni muy lujosos ni muy puntuales; pero cubren un gran porcentaje del país. Hay opciones nocturnas con literas para que además, puedas ahorrar la noche de alojamiento. Normalmente tienen un vagón restaurante por si no previste la comida (aunque los precios están obviamente, inflados).

Hay diferentes categorías
- Primera Clase: Habitación privada o compartida con personas del mismo género, aire acondicionado y baño privado. No todos los trenes tienen esta categoría disponible.
- Segunda Clase: es la que acostumbran usar los viajeros y la que yo experimenté. Son asientos o literas con una cortina para dar mayor privacidad. A su vez se divide en aire acondicionado o ventilador (por la diferencia de precio, créeme que es mejor elegir el aire acondicionado). Otro dato es que la cama inferior, aunque más cara es un poco más grande; pero yo dormí con mi mochila de 50L en una superior y perfectamente.
- Tercera Clase: Suelen ser bastante incómodos, no tienen aire acondicionado, la ventana va abierta por lo que también son un poco sucios, los asientos son de madera.
Autobús
Cubre todos los lugares turísticos de Tailandia, hay diferentes categorías y precios.
- Buses públicos: Son los más económicos y sirven para ir a lugares cercanos, bastante incómodos y paran en todas las localidades.
- Buses turísticos: Los suelen vender agencias y deberás caminar y pelear precios para obtener la mejor opción. Los nocturnos son muy cómodos y una excelente alternativa para ahorrarte la noche del hostel. Suelen combinarlos con Ferry u otro tipo de transporte que necesites después. El que me tocó a mi, además de ser muy especioso, incluía masajeador.
Auto de alquiler
Aunque te da mayor independencia, Las distancias entre ciudades son muy largas y el tráfico en ellas, bastante caótico. Pero si contás con muchos días, suele ser una buena opción. No suelen pedir carnet de conducir internacional, con el de tu país, alcanza.
¿A donde ir en Tailandia? que visitar
- Bangkok: Es la capital del país. Sede de los templos más turísticos e impresionantes. Turismo exótico y mochilero por excelencia. A nosotras casi nos meten presas!! Si quieres saber la historia, la dejé escrita acá.
- Ayutthaya: Es la antigua capital de Tailandia, alberga una infinidad de templos impactantes.
- Sukhothai: En el camino entre Chiang Mai y Bangkok, era la antigua capital del reino que hoy es Tailandia, está lleno de templos interesantes dentro de sus murallas.
- Chiang Mai: Es la ciudad más conocida e importante del norte de Tailandia. Hay una marcada diferencia entre la antigüedad de sus murallas y la modernidad que alberga a pocos metros de allí. Templos, mercados nocturnos, cafés modernistas y santuarios de elefantes. Seguramente no te arrepentirás de visitarla. Si queres saber más sobre hacer una visita con elefantes de forma responsable, escribí acá sobre mi experiencia.
- Chiang Rai: Su increíble templo blanco, es la excusa perfecta para visitarla. Además es una ciudad pequeña, llena de cultura tailandesa y del antiguo reino de Lanna.
- Pai: Es un paraíso mochilero. Está lleno de arte callejero y mercados nocturnos; cerca de la ciudad hay muchos atractivos naturales como cascadas, montañas y hasta el famoso cañón de Pai.
- Playas del Golfo: Koh Samui, Koh Phangan y Koh Tao son las tres islas más conocidas del golfo de Tailandia. Famosas por la fiesta de la luna llena, la certificación de buceo más económico del mundo y playas paradisíacas.
- Playas del Mar de Andaman: En cuanto a islas, hay muchísimas pero sin duda la recomendación se la lleva la hermosa y famosisisima Koh Phi Phi con sus barcos coloridos, miradores, mercados y ambiente. También está Koh Lipe conocida como la Maldivas Tailandesa tiene playas increíbles y menos visitada que la anteriormente mencionada. En el continente tenemos a Krabi y a Phuket famosas por sus playas y ambiente nocturno.


Datos curiosos y acontecimientos a respetar
- En todos los parques, templos o estaciones a las 8.00h y 18.00 se toca el himno tailandés; toda la población pone en pausa lo que hace, se pone de pié y rinde sus respetos al rey.
- Es considerado de mala educación tocarle la cabeza a alguien, sobretodo si es un niño. Se considera la parte más “alta” y sagrada del cuerpo.
- También es de mala educación sentarse de espaldas a Buda o tocarlo / apuntarlo con los pies.
- Otra imagen respetada en Tailandia son los monjes; estos tienen lugares preferenciales en el transporte y se deben respetar. Además no pueden ser tocados por mujeres.
- Es de buena educación sacarse los zapatos antes de entrar a alguna tienda y obviamente, a los templos.
Viajar solo a Tailandia
Si tendría que elegir un país por el que viajar de norte a sur sola, ese sería Tailandia. Mi percepción fue de seguridad plena. Los locales (exceptuando las mujeres de Bangkok) son súper amables y hospitalarios.
Además, al ser un destino mochilero por excelencia; los hostels suelen estar repletos de gente para hacerme amigo, las excursiones en barco y los cafés son otros puntos frecuente de reunión. Lo recomendaría al 100%.
Ahora solo queda comprar el vuelo y preocuparse por las líneas del bronceado. Espero este artículo te haya servido para organizar tu viaje, cualquier duda o comentario es bienvenido. Te invito también a seguirme en las redes (enlazadas en los iconos de abajo) y a subscribirte al Newsletter para no perderte de nada.
Relacionado
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.