En este articulo te quiero contar el paso a paso, de como organizo mis viajes, la forma sencilla de almacenar todas las ideas, lugares, distancias y presupuestos. Esta de más aclarar que esto no es una ciencia y cada uno descubre la forma en la que más le sirve y divierte organizarlo. Solamente les quiero compartir lo que yo tengo en cuenta. Siéntanse libres de aportar conocimientos, estrategias y criticas constructivas.


Es una de mis etapas preferidas. Acá nace el viaje. Acá se apresura uno en querer verlo todo, se ilusiona y se llena de ganas de comerse el nuevo destino. Busca la inspiración, la comparte y decide.
Voy a usar de ejemplo para este artículo a Portugal. Elegí usar un país porque la organización es mas amplia, si vos tenes que planificar una sola ciudad, salteas los primeros pasos.
Requisitos de Ingreso
En cuanto a los requisitos en la normalidad, siempre busco en Google “Requisitos para ingresar a…” y comienzo a revisar hasta que encuentro una pagina del gobierno u oficial del país en cuestión. Muchas veces, suele estar como hiperenlace en blog de viajes.
En este caso Portugal, no requiere visa para turistas argentinos. Se puede permanecer hasta 3 meses en el espacio Schengen.
Ahora hay que añadir en esta categoría; los requisitos de entrada por COVID19. Para esto, ingreso a IATA mapa interactivo Covid y selecciono el país en cuestión. Allí te informan sobre los requisitos actualizados y te dirigen a las paginas oficiales también. Siguiendo el mismo ejemplo, Portugal no permite la entrada de turistas de terceros países hasta el 14 de Junio, pero eso no incluye a quienes provengan de otros países de la EU. Entonces continuo con la organización.


Escoger el destino/ ciudades
Uso los Saves de Instagram, Pasaporte y Pinterest como primera fuente de inspiración. Investigo la ubicación de esos destinos y los marco en Mymaps. Incluso le cambio el color a la marca de las opciones que más me interesan, la prioridad.


Sigo la búsqueda en Google, busco “que visitar en Portugal, 10 ciudades que visitar en Portugal, Qué hacer en Portugal” y finalizo la oración con “blog de viajes. Porque quiero leer lo que escribe gente como yo. Gente que fué, le gusto o no y lo recomienda sin ganar nada por ello. Me refiero a que no me interesa lo que aparece primero en Tripadvisor (que seguro son tours armados), ni quiero saber cuánto cuesta en Civitatis. Quiero saber de gente real. Como vos, como yo. A estas alturas, también tengo bloggers favoritos (espero estar entre los tuyos) y voy primero a sus paginas y después investigo en Google.
Y lo agrego al mapa. En este caso agregue: Faro en Algareve, Oporto, Aveiro y varias actividades en Lisboa.
Una vez terminado el mapa en términos generales con los “macrodatos”, me fijo las ciudades o paradas claves y las marcas que quedan lejos, evalúo la importancia y el tipo de conexión para ver si merece la pena visitarlas o no.
Planificación de destinos / destinar dias.
De normal, yo lo único que tengo es tiempo. Mis limites son más económicos que temporales. Entonces en esta instancia suelo tener más libertad.
Lo que hago es investigar a fondo cada ciudad y medir los km con los demás puntos de mi mapa. Hago listas en drive (y casi siempre le agrego fotos, porque a veces los nombres no me dicen nada) y también las marco en el mapa.


En este caso (no llegue a investigar el sur) Lisboa y Oporto son las ciudades principales, en donde voy a destinar la mayor cantidad de días. Pero también reservare dos para Aveiro y Sintra. Desde Oporto, también quiero visitar Braga, entonces le voy a sumar un día más.
Así, teniendo en cuenta los atractivos que quiero visitar; defino 3 noches para Lisboa, 1 para Sintra, 1 para Aveiro y 4 para Oporto. Esta parte es muy variable y depende básicamente de tus intereses.
Otra cosa que tengo en cuenta, es el precio de noche por alojamiento (recuerden que este blog es de mochileros, siempre es mas fácil viajar con un presupuesto amplio, pero no es mi caso). En Lisboa por ejemplo hay alojamiento a partir de los 12 usd, mientras que en Sintra arrancan desde los 18. Entonces acá está la decisión de destinar el presupuesto a dormir en Sintra o levantarse temprano para ir y volver en el día.
Las distancias de desplazamiento también hay que pensarlas. En este caso, las distancias son cortas. Como mucho 4 horas desde Oporto a Lisboa por ejemplo. Pero si planeas un viaje entre destinos mas largos, yo destinaría noches de viaje, para ahorrarme con ese pasaje, una noche de alojamiento y poder disfrutar el día completo en la ciudad en cuestión.
Como llegar / como desplazarse
Llega el momento de decidir en qué medio se va a acceder al destino, desde dónde y cómo nos vamos a mover entre ciudades.
En este caso, la única opción desde el continente Americano es avión. Pero si estas en Europa, evaluaría precio y duración de trenes / blablacar / barco o incluso si es conveniente ir en auto.
¿Cómo buscar vuelos?
Hay muchísimas formas y si alguien consigue más baratos, por favor que me avise como.
Yo busco desde una ventana incógnita en Google Flights. Vamos a probar desde Madrid (para que no juegue en contra las restricciones por covid y demás)
Empiezo buscando Ida y Vuelta para una semana cercana a la que quiero viajar (cuanta más flexibilidad tengas en cuanto a fechas, más chances de conseguir mejores precios). Y busco desde Madrid (mi origen) a Portugal, sin discriminar ciudad.

Como pueden observar, Oporto tiene las opciones más económicas y le sigue Lisboa. Si acercan más el mapa a Portugal continental, les aparecen más aeropuertos.
El paso siguiente es indagar la diferencia de tarifas en diferentes fechas para Oporto. Para eso, modifico en el buscador la parte que dice “Portugal” por “Oporto” y al seleccionar las fechas, se van a abrir las posibilidades con los precios debajo. En verde las opciones más económicas. Resta elegir la fecha y ver las opciones de compañías, horarios y escalas.


Una vez encontrado el vuelo más económico, nos fijamos los horarios, escalas y que incluyen. Por ejemplo el vuelo de Ryanair no incluye equipaje de mano. Es decir que deberías viajar solamente con tu bolso o cartera. Para adicionarlo, se suman de 10 a 15 euros por trayecto. Otro factor a tener en cuenta es el horario. Llegando a las 8 de la noche, no nos da posibilidad de disfrutar el día y deberíamos adicionar una noche de alojamiento, sumamos al precio unos 13 usd que es lo más económico que encontré en Oporto para dormir. Como llegar al centro de la ciudad desde los aeropuertos también necesita planificación. La mayoría posee conectividad publica, pero esta suele disminuir frecuencia o no existir durante la noche, entonces es otro horario limitante que hay que revisar.
** cabe aclarar que este es un viaje convencional, pero podrían ahorrarse las noches con voluntariados, couchsurfing y demás pero no es el objetivo de este artículo **
Sumando esto 22 + 30 + 13 = 65 usd.
Lo mismo hago con Lisboa, que era la segunda ciudad en cuanto a precios. Y en este caso consigo vuelos a 54 usd.

Después de fijarme en todos los factores, reviso en el mapa las rutas que debería seguir y tomo la decisión del lugar y el vuelo que más me conviene. También existe la opción de comprar un vuelo multiciudad, ingresando a Portugal por ejemplo por Lisboa y saliendo desde Oporto. Suelen ser más caros, pero si tu limitante es el tiempo, quizá compensa.
**Google Flight te notifica ademas, si hay aeropuertos cercanos o fechas que los vuelos son mas económicos como para que realices la modificación. Después de concretar una opción, te rediríge a la pagina de la aerolínea o alguna que venda el vuelo a ese precio.
Transporte Interno
Llega el momento de conectar las ciudades. Si planeas alquilar coche o ir en uno propio, mi pagina favorita es Via Michelin, porque cargas los datos de tu vehículo y te calcula los gastos en combustible, km, mejores rutas y hasta peajes. Que en Europa hay que tenerlos en cuenta, suelen ser bastante caros.
Como metabuscador de buses, me encanta Busbud porque reúne en una pagina todas las compañías de autobuses e incluso trenes, sus horarios de salida y precios. Después de elegir el horario y precio que mejor cuadre, siempre chequeo la pagina oficial de la compañía para ver si hay diferencia en el billete o la comisión de compra.
Dependiendo el destino, la temporada y los precios; suelo comprarlos cerca a la fecha en la que voy a viajar. Siempre pregunto a locales (después de haber leído) “Cuál es la forma más barata de llegar a….. // cómo va la gente de acá a allá”

La ultima opción a tener en cuenta (mi preferida) es Blablacar que ya les conté en otro artículo, pero básicamente es compartir el auto y los gastos con alguien que hace la ruta de tu interés. Por ejemplo Lisboa-Oporto en bus costaba 25 euros y en BlaBlaCar se consigue por 18. Eso sin embargo es muy variable y depende del precio que establezca el conductor.
Alojamiento
Divido este apartado en dos partes. Decisión de la zona / decisión del hotel-hostel.
Para elegir la zona, busco en adivinen… Blog de viajes. “mejor zona para alojarse en Oporto” “consejos generales sobre Oporto” “Todo lo que tienes que saber sobre Oporto” suelen estar contemplados allí. Entonces elijo el barrio en donde me quiero alojar, lo delimito en el mapa y busco por mapa en Hostelworld, Airbnb y Booking.
Hay millones de paginas en donde buscar alojamiento. Hostelworld es eso, hostels en el mundo. A veces los precios están inflados. Es una app super bonita que te va guardado insignias de los países que visitas y generando recuerdos ademas de reservar la habitación / dormitorio. Añadieron ademas una categoría de experiencia y de viajeros que intenta conectar a quienes usan la aplicación.
Booking por su parte, reúne alojamiento de todo tipo de presupuestos. Al utilizar frecuentemente la aplicación, reservar mucho y dejar reseñas te va subiendo de categorías (Genius por niveles). Otorgando descuentos de 10 a 15%.
Airbnb se dedica a departamentos / estudios o incluso habitaciones. Es una excelente opción para grupos grandes, pero no suele ser la mejor para los viajeros solos o en pareja, quienes deseen estadías cortas de uno o dos días; porque cobran una tasa de servicio y de limpieza que suele duplicar el precio.
Comida
Este apartado es muy variable y depende exclusivamente de tus gustos. Hay quienes reservan y anotan los restaurantes recomendados o buscan en tripadvisor los más valorados. Yo por el contrario, quiero comer económico y local. Entonces pregunto a la gente que trabaja en los sitios a dónde comen ellos. Espero las filas cuando veo que locales están comprando y me sumo a esa experiencia. Lo dejo mas librado al azar.
Sin embargo cuando algo es muy famoso en determinado sitio, sí que me lo apunto. Por ejemplo en Puerto Rico, no podía no tomar una Piña Colada en Barrachina porque allí se origino. Siguiendo el ejemplo de Portugal, me anotaría los Pasteis de Nata en Belem.
Mi experiencia de viaje completa es probar la comida típica de cada lugar (tengo algunos limitantes porque no como carne). Para ello hago lo mismo que en toda la planificación, busco “comidas típicas de Portugal blog de viajes” y sigo con la misma búsqueda una vez en destino.





El otro asunto a tener en cuenta en este apartado, es el dinero que se va a destinar para comer. Hay blogs (para determinados destinos) que escriben el precio de la comida tanto en restaurantes como en supermercados. Este es el mayor salvapapas porque te da una orientación de lo que se puede gastar.
Sin embargo, hay destinos de los que nadie escribió. En ese caso (disculpen por ser tan stalker) entro a Instagram, busco algunos restaurantes del lugar en cuestión (etiquetan la ubicación en sus publicaciones) e ingreso a ver si tienen el menú digitalizado. Veo la media de los precios, en tres o cuatro sitios. Y le resto el 50% para “estimar” lo que gastaría en sitios locales o comprando en supermercados.
Atractivos
A mi no me gusta hacer un itinerario armado al 100%, quiero dejar un porcentaje librado al azar, quiero hacerme amigos en el camino y cambiar los planes.
Pero me hago un cuadro con los lugares que quiero ver, y una vez en el sitio, el día anterior trazo el mapa y veo los que me quedan cerca para optimizar tiempos.


En el cuadro pongo el nombre del atractivo, como se llaga, de que se trata y el precio. Algo como la Imagen de aquí abajo.

Cuando termino de rellenar los atractivos de una ciudad, sumo todos los gastos y los agrego abajo. En ese casillero también escribo si hay algún día u horario mas económico, si tienen descuento para estudiantes o si cierran algún dia.
Toda esta información intento sacarlas de paginas oficiales, pero muchas veces son inexistentes, y ahi es donde aparecen los maravillosos blogs de viajes de nuevo.
Cierre de la organización (aunque nunca se termina)
Después de seguir estos pasos, sumo todos los valores y estimo cuanto dinero se necesita para recorrer todo. Siempre la tabla esta abierta para seguir agregando atractivos.
Descargo tanto el mapa como el archivo en drive y lo consulto durante todo el viaje.
***************
Hasta acá estaría la organización del viaje en sí. Espero te haya servido para aportar ideas a tu practica. Esto es totalmente subjetivo y depende pura y exclusivamente de lo que a vos te gusta / divierte hacer.
Ya estoy preparando un articulo sobre los preparativos previos al viaje. Tema dinero (divisas, donde cambiar, donde llevarla), equipaje (exigencias de aerolíneas, viajar ligero, como organizar mochilas), documentación necesaria y demás.
Si tienes dudas o alguna idea, estoy a un mensaje de distancia en Instagram @the.randomteam y con gusto te responderé.

Gracias por llegar hasta acá, como siempre.. un placer viajar con ustedes.
Guada