15 cosas que ver en Chicago
La ciudad del viento, los rascacielos, el bean y el rio. Chicago me sorprendió para bien, incluso en invierno. Me pareció elegante, refinada, muy limpia. Después de hablarlo con varios amigos, llegamos a la conclusión de que Chicago no deja indiferente a nadie. Atrapa y ahora te voy a contar cómo; en este artículo encontraras que ver en Chicago, recomendaciones sobre la mejor época, zonas para hospedarte y tips para un presupuesto mochilero.

¿Cómo llegar del aeropuerto al centro de Chicago?
El Aeropuerto Internacional de Chicago-O’Hare (ORD) es uno de los más importante de USA y se encuentra a unos 27 km de la ciudad. Blue Line es la linea de metro CTA que conecta el aeropuerto con el centro. Entre las terminales 2 y 3 se encuentra un ascensor y escaleras mecánicas para dirigirte al subsuelo (hay que consultar al personal, en el momento en el que fui estaban construyendo nuevas entradas y el acceso estaba un poco escondido).


Una vez en el subsuelo es solamente seguir la señalización. El ticket cuesta 5 USD (se puede hacer en efectivo, tarjeta, apple pay, todo) y demora unos 45 minutos hasta llegar la centro.
Donde dormir en Chicago
El barrio por excelencia para alojarse en Chicago es The Loop, sin embargo hemos descubierto que cuando el horario «comercial» finaliza, The Loop duerme hasta la mañana siguiente. Por lo que si la movida nocturna es un factor importante para vos, quizá sea mejor buscar alojamiento más al norte, como por ejemplo en la zona de River North. Un zona con mucho ambiente, sobre todo más hipster sería Wicker Park.
Mejor época para visitar Chicago

La ciudad se adapta a cada temporada y tiene algo interesante que ofrecer. Empezaría por el mes menos recomendado, Enero. Ya que las temperaturas son extremadamente frías y también es muy ventoso; además ya perdió la magia de las fiestas y ese tipo de decoraciones. Quizá Febrero siga con la misma modalidad.
En Marzo, podrás disfrutar del día de San Patricio que allí se celebra a lo grande, pintando el río Michigan de color verde incluso.
La primavera por su parte, suele verse afectada por muchas lluvias y los días son un poco mas nublosos. El otoño por el contrario, es la mejor época para viajar a Chicago.
Otras fechas a tener en cuenta; son el 4 de Julio donde Chicago se viste de fiesta al mayor estilo americano y por navidades donde se llena de luces, decoraciones y planes interesantes.
20 cosas que ver y hacer en Chicago
1- FREE TOUR:
Como siempre recomiendo en cada nueva ciudad, la mejor forma de conocer & darle sentido a sus barrios, edificios y estructuras es mediante un tour. No tuve la oportunidad de hacerlo en Chicago y es un destino super interesante por su historia, el incendio de 1871 y su pasado mafioso comandado por Al Capone.
2- CHICAGO RIVERWALK
Es un paseo peatonal que recorre el rio Chicago. Durante este trayecto además de admirar el skyline, podes disfrutar de zonas verdes, cafés y hasta restaurantes. Llegando a la costa, incluso hay áreas menos turísticas y muy pacíficas en el medio del downtown.


3- RECORRER THE MAGNIFICENT MILE, AVENIDA MICHIGAN
Se compara con la 5ta avenida de New York. Está llena de tiendas de lujos, edificios imponentes, buenos restaurantes y muchísima gente. En ocasiones las imágenes valen más que las palabras, esta es una de ellas.


4- PROBAR LAS PALOMITAS DE GARRETT.
En diversas locaciones de Chicago se encuentra la cadena Garrett de palomitas de maíz. Existen muchas variedades, pero recomendaría que prueben el mix garrett porque es la mezcla perfecta de dulce y salado. Se compone de sabor queso y caramelo en igual medida. Se encuentran en 3 tamaños diferentes y es una excelente opción de souvenir también.

5- MILLENNIUM PARK Y GRANT PARK
El Millennium es un parque dentro del Grant Park, actualmente al contar con tres «atractivos» es de lo más visitado en Chicago.
Cloud Gate o más conocido como «The Bean». Es una estructura fabricada con láminas de acero inoxidable que refleja / deforma las estructuras. Hoy en día es lo más fotografiado de Chicago.


Crown Fountain es una plaza de cemento rectangular con dos pilares en los que aparecen distintos rostros y sorprenden chorros de agua que se suponen salir de la boca. No es de mi favorito, pero es algo tecnológico, curioso y muy cerca de los demás atractivos. Por último Jay Pritzker es un pabellón donde se celebra una gran cantidad de conciertos en Chicago. Al visitarlo en invierno, no tuve la suerte de acceder a ninguno; pero su arquitectura y diseño hacen que todavía valga la pena.


El parque además tiene un puente que conecta con el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (el cual no visité) que tiene unas vistas espectaculares al parque como al Loop.


6- 360° CHICAGO
Es un mirador de la ciudad de Chicago ubicado cerca de la Avenida Michigan y con vistas 360 a la ciudad y la playa. Antes de subir al último piso, 360° propone un recorrido por los barrios de Chicago, en donde delimitan los mismos en un mapa, reconoce los hechos importantes y las características de cada uno. Una vez arriba encontramos vistas cubiertas y una pequeña porción llamada «Walk the sky» al aire libre (sin vidrios de por medio) donde se siente el viento, se escucha el ruido y se vive Chicago.
La entrada cuesta 30 USD y hay un adicional de 8 USD por la experiencia TILT. Esta última marca la diferencia de este mirador respecto a los demás; consta de 3 minutos en los que te abren una ventana y te sentís suspendido en los aires a 94 pisos de distancia del suelo. Adjunto las fotos de esta experiencia aquí debajo.


7- VER EL SKYLINE DE CHICAGO DESDE MUSEUM CAMPUS
La ciudad de los museos además de tener esta cantidad de actividades puertas adentro, tiene una escalinata y parque que bordea el río y permite ver gran parte de la ciudad. Incluyendo al edificio más icónico de Chicago: Willis Tower. Lo visité una noche demasiada fría, con demasiada neblina y las fotos ciertamente no le hacen justicia.
8- VISITAR WRIGLEYVILLE, ESPECIALMENTE CLARK ST.
The Loop es el barrio más céntrico y turístico de Chicago pero también es uno lleno de oficinas y tiendas, por lo que… cuando el horario comercial termina, se muere.
Al norte se encuentra el barrio de Wrigleyville con muchísima movida nocturna y millones de ofertas gastronómicas. En la calle Clark hay un bar al lado del otro y muchos son súper pintorescos. Baby Santa Bar fue nuestro elegido (viajamos en Octubre) y realmente nos enamoramos de él. Es imposible describir con palabras la cantidad de detalles, luces y decoraciones que tenía. Voy a dejar aquí abajo algunas fotos pero si fuese vos, corro a ver las historias destacadas de Chicago en @guadiviajando y disfruto los videos.


9- COMER DISH DEEP PIZZA
Literal antes del famoso «bean» cuando pienso en Chicago se me viene a la cabeza su pizza. Se trata de una pizza gorda (hecha en una horma con profundidad) que parece estar rellena de queso. Las más famosas son las de Lou Malnatis & Giordano’s (esta última mi más sincera recomendación).
En Giordanos suele haber lista de espera (la nuestra era de 30 minutos) pero está tan bien organizado que podes añadirte a la lista de espera y encargar mientras tu pizza. Toman tu numero de teléfono y te avisan por mensaje de texto cuando están próximos a entregarte tu mesa. El precio de una pizza pequeña (recomendado para dos o tres personas) es de 19 USD.
También tienen opciones de pizzas congeladas para llevar, desde que las vi maldigo a mi freezer por no tener un par de reserva.


10- NAVY PIER
Navy Pier es un parque de diversiones situado en el anterior puerto de Chicago, éste durante las World’s Columbian Exposition era el responsable de abrir las puertas de US al mundo. El concepto y las vistas son muy bonitas, pero el parque deja bastante que desear en comparación a lo demás que Chicago tiene por ofrecer.

11- WABASH ART STREET
Llegue a la famosa foto del ciervo que recorre las redes. La verdad es que el barrio me decepcionó un poco. Hay lindos murales pero son pocos y están bastante esparcidos. A mi parecer, no sería un imprescindible en Chicago.

12- RECORRER THE LOOP
Centro financiero y turístico de Chicago diría yo. Allí las distancias son caminables, calles limpias, tiendas bonitas y edificios inmensos. Un hecho arquitectónico relevante es el puente que pasa por el medio del barrio, embelleciendo sus calles. En las fronteras The Loop se encuentra el cartel de comienzo a la Ruta 66 y el icónico café en donde los que comienzan esta ruta, desayunan.


13- CLUB DE JAZZ
La ciudad del viento se ha convertido tras una oleada de inmigración negra y una popularización del Jazz & blues en la capital mundial del jazz. Hay muchísimos restaurantes con música en vivo y bares en los que se hacen conciertos casi todas las noches. Green Mill Cocktail Lounge & Buddy Guy’s Legend a mi entender son los más conocidos.
Se estima gastar poco más de 50 USD en la experiencia, porque la mayoría de los sitios requieren una pequeña entrada o consumición obligatoria para disfrutar del show. Recomendaría alejarme un poco del Loop y vivir la experiencia más local.
14- SKYDESK, WILLIS TOWER
En el mítico edificio «Willis Tower» se encuentra el mirador más famoso de Chicago, el Skydesk. Conocido mundialmente por la caja de vidrio suspendida en el piso 103. Una vez pasada las taquillas, hay muchos spots fotográficos con momentos & elementos característicos de Chicago. Una deep dish pizza, las antenas de la torre willis, un metro que pasea por los barrios más icónicos y hasta el cartel más famoso de Chicago. La ambientación, música y el personal acompañan el buen momento. Muy top!
Una vez en el piso 103 se ve toda la ciudad del viento desde The Loop. Hay una fila aparte (y bastante larga) para las dos cajas de cristal. Y aquí viene mi descontento. Solamente habilitan 1 minuto por persona y 2 para dos o más personas; ponen un cronómetro que suena cuando se cumplen los segundos habilitados. Si bien la experiencia de caminar en vidrio y ver la ciudad tan chiquitita es alucinante, las vistas desde la caja no son magníficas como si lo es del otro lado del edificio. El precio de este mirador varía según el momento del día. 28 USD por la mañana, 30 USD el resto del día y 35 USD desde el sunset en adelante.
15- CHICAGO THEATER
Quizá el cartel más famoso de la ciudad del viento, sea el luminoso de «Chicago», correspondiente al teatro que se encuentra en State St. Éste funciona desde 1920 y cuenta con 3600 asientos. Para visitarlo por dentro podes reservar un tour por el mismo o coincidir con algún concierto que se dicte en él.
15 + 1 PERDERTE POR CHICAGO
Mi parte preferida de cada ciudad, es perderme voluntariamente por ella. Chicago tiene mucho encanto para hacer eso, y es bastante segura además. Muchas de las áreas recomendadas para «perderse» dependen de la época del año en la que visites la ciudad. Por ejemplo, para navidad hay un mercadillo y hasta un vagón del metro completamente decorado. En verano las actividades al aire libre se multiplican y para la primavera visitaría Old Town y Lincoln Park donde las casas son preciosas y están llenas de plantas.
Alejado del centro está el cartel de «greeting from Chicago» y también hay un pequeño Chinatown.


Viajar a Chicago con Poco dinero - mochilero
Estados Unidos es un país caro en términos generales, pero esto no impide que haya truquitos para viajar económico. Y si los hay, los encuentro. Acá te comparto algunos consejitos para que tengas en cuenta:
- Para conseguir vuelos a Chicago (o cualquier otra parte del mundo) utilizá SkyScanner como metabuscador. Podes visualizar allí los días, horarios y combinaciones más económicas.
- Hostelworld es una plataforma de búsqueda de alojamientos, pero de Hostels exclusivamente. Yo reservé por allí el HI Chicago que estaba ubicado en el Loop por 35 USD la noche. Si son dos personas, incluso por el mismo precio pueden conseguir una habitación privada.
- Too Good to Go esta aplicación está cada vez más de moda y creciendo en las ciudades como New York y Chicago. Consiste en la venta de productos que se están por descartar, antes de que cierre el local. Por ejemplo, pastelería o comida que quedó sobrante en el día y que ya no pueden vender al día siguiente. Lo divertido es que las bolsas son sorpresa! pero te podes guiar por comentarios de los anteriores compradores. Me parece ideal para comprar la noche anterior, por ejemplo el desayuno. Podes ahorrar más de 10 USD por comida de esta forma.
- Organizá tu itinerario según cercanía. De esta forma ahorraras en transporte y creeme, en Estados Unidos eso es algo importante.
Solo queda disfrutar de una deep dish pizza y ser feliz en Chicago. Si tenes ganas de más, en historias destacadas de mi Instagram dejé el minuto a minuto de este viaje (y muchos más). Si estas por US y queres un poquito mas de “paraiso” te invito a que leas este artículo sobre Key West o Cayo Hueso.
Si crees que este articulo tiene valor y te ha servido de ayuda; te invito a colaborar con un cafecito (en los botones inferiores) para seguir moldeando este sueño. Gracias por llegar hasta acá. Hasta luego viajeros!
Relacionado
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.