QUE VER Y HACER EN VALENCIA-

El motivo de mi llegada a Valencia fue la visita a una amiga, pocas expectativas tenía sobre la ciudad más allá de ir a una mascletá y comer paella. Quizá fue por eso que me cautivó tanto, me fui enamorada. Enamorada nivel, me parece ideal para visitar, para ser sede de vacaciones o incluso para vivir.

Acá te dejo una lista detallada de todos los lugares que visité, investigué y me recomendaron hacer por Valencia. Si querés saber como llegar, que comer y a donde alojarte en Valencia, podes consultarlo en éste otro artículo.

15 + 1 cosas que hacer en Valencia

Plaza del Ayuntamiento: Es la sede de las mascletá en fallas y está rodeada de edificios importantes como correos y claro, el ayuntamiento. A éste último se lo puede visitar (Salón de Plenos, el Salón de Cristal, el Balcón del Ayuntamiento, el Refugio Antiaéreo y el Museo Histórico) en días laborables de 8 a 14h y la entrada es gratuita.

Barrio del Carmen: Es el mayor centro de ocio y cultural de la ciudad. Calles estrechas, arte callejero y mucha historia lo definen, no te pierdas la oportunidad de descubirlo.

Torres de Serrano y Quart: Se ubican en el Carmen, eran las puertas de entrada a la antigua ciudad amurallada que era Valencia. Las de Serrano están más restauradas que las de Quart. Ambas tienen lindas vistas y muchísima historia. La entrada cuesta 2 EUR y 1 si sos estudiante o jubilado.

Ruzafa: Es el barrio de moda, donde está lleno de bares y puestecitos para salir de noche a tomar algo.

Ciudad de las Artes y de las Ciencias: Y acá hay para todos los gustos. Si sos como yo y viajas con presupuesto mochilero, quizá te quede disfrutar por fuera su arquitectura (que bien vale la pena), si por el contrario deseas entrar; el Museo de las Ciencias es el dedicado a ciencia y tecnología con un costo de 8 EUR, el Hemisféric por su parte, contempla el proyector más grande de España su entrada aislada también cuesta 8 EUR, pero en conjunto con la anterior 12 EUR. Por último el Oceanogràfic cuesta alrededor de 30 EUR. 

Mercado de Colón: Ideal para ir de tapas e incluso uno de los lugares más recomendados para probar una horchata con fartons.

Mercado Central: Es un edificio modernista con cúpula de hierro y cristal que además, tiene una cantidad de ofertas para la compra minorista.

Estación Norte: Es a donde llegarás si viajas a Valencia en tren, su edificio es muy céntrico y bonito. Una de sus joyitas es la sala de los mosaicos que anteriormente era la cafetería, y está construida con cerámicas que hacen alusión a la agricultura valenciana.

El Micalet y la Seu (o catedral): El micalet (o miguelete) es la torre campanario de la catedral valenciana; tiene 50 metros de altura y muchísima historia. Para disfrutar sus vistas deberás subir 207 escalones en forma de caracol y tiene un costo de 2 EUR. A mi me mereció muchísimo la pena, desde allí se disfrutan una de las vistas más bonitas de Valencia.

Por otra parte, la Catedral de Valencia es famosa por dos cosas, la primera que está situada en un terreno que desde siempre estuvo dedicado al culto (de todas las religiones que a través de la historia atravesaron la ciudad) y la otra, que dentro se encuentra el que dicen, fue el cáliz que utilizó Jesús en la última cena. La entrada general con audioguía cuesta 7 EUR y la reducida (jubilados, niños y estudiantes) 5.5EUR.

La Plaza de la Virgen: es la plaza rodeada por el miguelete, la catedral. Es realmente bonita. Durante fallas es donde se le rinde tributo al a Virgen de los desamparados, patrona de Valencia.

Iglesia San Nicolás: No entré y me arrepiento. La entrada cuesta 7 EUR y dicen que vale la pena, imaginense que se la conoce como la capilla sixtina valenciana.

Jardines del Turia: Es uno de los paseos urbanos más grandes de España, tiene 8.5km y llega a la ciudad de las artes. Es un paseo muy bonito para hacer caminando, en bicicleta e incluso un buen sitio para hacer picnic y descansar.

Lonja de la Seda: Es un edificio emblemático conocido por sus columnas, donde antiguamente se celebraba las transacciones mercantiles. Actualmente patrimonio de la humanidad por UNESCO. La entrada cuesta 2 EUR y 1 si sos estudiante o jubilado.

La Estrecha: En realidad es parte de un bar. Pero es la fachada más angosta de Europa, con 105cm, se encuentra cerca de la plaza de la reina, en la Lope de Vega.

Plaza Redonda: Nada, se trata de una curiosa plaza rodeada de puestos de artesanía y algún que otro bar en el centro de la ciudad.

La Albufera: A 10 km de la ciudad, se encuentra el parque nacional que tiene uno de los atardeceres más bonitos que pude contemplar. Es conocido por ser el sitio en donde se cosecha el arroz bomba que se utiliza para la paella.

Esto es lo esencial que hacer en Valencia en un fin de semana largo. Hay además muchas opciones de museos y claro, hay playa.

***************

Quiero hacer una mención especial a mi Valenciana favorita por acompañarme en el recorrido y darle los datos de colores a cada atractivo.

– Gracias Charly –

Cualquier dato o sugerencia es bienvenido tanto acá como en el Instagram The.RandomTeam, allá incluso está en historias destacadas el minuto a minuto del viaje. ¡Gracias por formar parte y acompañarme! como siempre, un placer.

Guada.

Deja un comentario