¿Cómo viajar a Brasil? Consejos de viaje

Brasil tiene una de las superficies más grandes extensas del mundo; y no son quilómetros vacíos. Estas tierras están llenas de naturaleza; playas paradisíacas, cascadas, cañones, montañas, ríos pero lo que en realidad enamora de Brasil, es el carisma de su gente. La frescura de su carácter, el sonido de su música.
Tuve la oportunidad de vivir 6 meses en el sur de Brasil y visitar varios estados; en este artículo te resumo toda la información para que que viajes a Brasil, barato y por libre.
¿Se puede viajar a Brasil? ¿Qué necesito?
Si; se puede visitar Brasil y la mayoría de los países hispanohablantes a excepción de Belice, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Dominica, Cuba y Nicaragua no precisan visa para el ingreso.
Los ciudadanos provenientes de países del MERCOSUR no requieren el pasaporte, pueden ingresar con el documento de identidad. Nacionales Venezolanos, pueden ingresar con documento de identidad o pasaporte válido o vencido (por hasta 5 años desde la fecha de vencimiento). Dejo aquí adjunta la página oficial del gobierno Portugués para que chequees específicamente tu situación. Con esta entrada de turista, el tiempo de permanencia es de 90 días.
Además en muchos pasos fronterizos piden (y es totalmente recomendable) la certificación de la vacuna contra la fiebre amarilla.
Respecto al COVID-19, Brasil sigue requiriendo el certificado de vacunación o un test PCR tomado con 1 día de anticipación del punto de embarcación (Enero 2023). Para mantenerse actualizado con estas temáticas, les recomiendo chequear el mapa interactivo de IATA.
¿Cuándo viajar a Brasil? Mejor época

Brasil contiene 6 regiones diferentes y cada una tiene su clima y temporada.
En términos generales, los meses de Noviembre a Marzo son excelente opción para recorrer todo el país. Si querés disfrutar de las playas en Junio/ Agosto, deberías optar por el norte del país; ya que en el sur hace bastante más frío y llueve con frecuencia.
En cuanto a Festividades, obviamente todo el país pero sobre todo Río y Salvador se visten de fiesta en Carnaval. Y en Junio sobre todo en el norte se festejan las fiestas Juninas.
Dinero & Tarjetas
La moneda oficial de Brasil es el Real Brasileño. La mayor parte del mercado formal, recibe tarjetas tanto de crédito como débito.
Conversión Enero 2023: 1 BRL = 0,20 USD
¿Cómo viajar a Brasil?
Lo primero que tienes que decidir, es que te gustaría ver de Brasil (abajo te dejo algunas ideas). Tendrás que tener en cuenta que las dimensiones del país son enormes y que llegar de un punto al otro, no es ni rápido ni económico.
Los aeropuertos más frecuentados por vuelos internacionales son los de Sao Paulo y Río de Janeiro. Yo siempre chequeo SkyScanner para encontrar las mejores ofertas (podes buscar desde/a aeropuertos cercanos).
Desde Argentina; ciudades como Córdoba y Buenos Aires cuentan con compañías low cost que cubren trayectos a Rio de Janeiro como a Florianópolis. Más allá de esas aerolíneas, un dato que quizá convenga (siempre observando las dos opciones porque es algo muy dinámico) se pueda dividir el viaje internacional en dos nacionales; haciendo un vuelo hasta Cataratas de Iguazú (Argentina) cruzar en transporte hasta Foz (Brasil) y desde allí tomar el vuelo hasta el próximo destino.
Transporte en Brasil ¿Cómo moverte?
Las distancias en Brasil son muy largas y las opciones de transporte varían según la zona. Hay conexiones aéreas desde la mayoría de ciudades, pero no es una opción económica (exceptuando ofertas determinadas). Los autobuses nocturnos son una excelente opción para presupuestos ajustados, son mucho más cómodos de lo que Europa tiene acostumbrado, pero los trayectos son largos (muchos incluso mayores a 12h). Otra opción es Blablacar bastante segura y económica sobre todo en el sur del país.
No recomendaría alquilar coche para largas distancias; porque las rutas brasileñas son bastante peligrosas (muchas curvas y camiones a alta velocidad).
¿Es seguro viajar por Brasil?

La respuesta corta sería si y no; en realidad que varía mucho según la zona en la que te encuentres. Por ejemplo, los estados de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, son algunos de los más ricos del país y de hecho son bastante seguros (Salvando a Porto Alegre que muy peligroso). Yo viví 6 meses en Florianópolis y jamás tuve un percance ni sensación de inseguridad. Otras ciudades como Rio de Janeiro o Salvador de Bahía tienen tazas de crimen mucho mas elevadas.
Sin embargo, no creo que sea motivo suficiente para no conocer esta maravilla de país. Lo principal es tener precaución; no andar exponiendo el celular sobre todo en multitudes o escenarios desolados. Otra recomendación es no caminar de noche solo, menos si sos mujer o estás en lugares poco turísticos, y no ostentar joyas o artículos de valor. No descuidar tus pertenencias, siempre que quieras ingresar al mar, tener a alguien vigilándolas, resguardar bajo llave los objetos de valor en los alojamientos y actitudes como estas.
Yo viajé bastante por el país, con amigas mujeres, con familia, con grupo de hombre y todo esto mezclado y jamás me pasó nada. Deseo tengas la misma experiencia.
¿Dónde viajar en Brasil? Top 10 destinos brasileños
1 – Río de Janeiro
Sede de una de las maravillas modernas del mundo (Cristo redentor) y del carnaval más famoso del mundo; es un imprescindible en Brasil. Importante mencionar que muy cerquita se encuentra Arraial do Cabo e Ilha Grande que son dos sitios con playas imperdibles.
2 – Salvador de Bahía
El paraíso de la cultura, la historia afroamericana y las iglesias en Brasil. Te esperan escenarios de colores, mucho ritmo y gente preciosa. Si estas interesado en este lugar, te recomiendo que leas este artículo donde te cuento más en detalle como organizar un viaje a Salvador.

3 – Amazonas
Si lo tuyo es la naturaleza; aquí podrás apreciar la mayor diversidad de flora y fauna de Latinoamerica. Es un viaje que promete demasiada aventura, aprendizaje y experiencias diferentes.
4 – Florianópolis
Ilha da magia, así le llaman. Es una isla con playas espectaculares rodeadas de naturaleza, muchos senderos para hacer trekking, ideal para surfear y disfrutar en tranquilidad.
5 – São Paulo
Ciudad grande, llena de ocio; si bien no está en el foco turístico (por ahora) es una de las capitales económicas más importantes de Latinoamérica y un famoso centro cultural para visitar.
6 – Lençois Maranhenses
Un destino quizá desconocido para la mayoría y otros de los escenarios impactantes que nesecisto cachar de mi lista. Con solo mirar una imagen, se sitúa como imprescindible.

7 – Fernando de Noronha
8 – Maceió
Más que Maceió como ciudad, serian las playas de Alagoas que son conocidas por sus palmeras y peces de colores.
9 – Sierras Gauchas o Catarinenses
Brasil es mucho más que playas y los estados de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, son un claro ejemplo de esto. Paisajes de montaña rodeados de vegetación y pueblecitos con mucha afluencia alemana.
10 – Foz de Iguazú:
Es una de las maravillas naturales del mundo y uno de los escenarios más impresionantes que vi en mi vida. Jamás verás tanta agua junta. Es un imprescindible de Sudamérica me atrevería a decir. No te vayas sin visitar también la parte Argentina.

No nos olvidemos que hay mucho más por ver en Brasil. Fortaleza, Curitiba, Jericoacoara, Buzios, Morro do São Paulo; solo por mencionar algunos más.
Espero esta guía te haya sido de utilidad y estés, todavía más preparado para visitar Brasil pronto. Hasta pronto viajero, tomá una caipirinha en mi nombre. Gracias por llegar hasta acá.
Relacionado
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.