Valencia, capital de la Comunidad Valenciana, Valencia de fallas y la pasión de sus falleras, Valencia la maestra de los arroces y petardos. Valencia sede de mi acento español preferido. Valencia de la albufera y de las sorpresas. Y ya verás que para bien.

¿Cómo llegar a Valencia?
AUTO: La capital valenciana claro, está muy bien conectada con otras ciudades españolas por tierra, desde Madrid la vía más directa es por la autopista A-3 (350 km) con un peaje de 4.3 EUR; desde Barcelona a la misma distancia por la AP-7 y un peaje de 13 EUR; desde otras ciudades mediterráneas como por ejemplo Alicante por la AP – 7 también pero a 180 km en dirección norte.
BLABLACAR: Si no dispones de auto y necesitás mayor amplitud horaria, te recomiendo que chequees la app. Estos autos compartidos suelen ser la opción más económica y rápida para moverse entre ciudades concurridas de España.
AUTOBÚS: Los precios tienen un poco de variación dependiendo la temporada y claro, el punto de partida. Desde Madrid rondan los 30 EUR, Barcelona los 25 EUR. Todos llegan a la estación de buses de Valencia que tiene una ubicación súper céntrica y buena conexión de metro (estación Turia) y autobuses que parten desde su salida. Para fijarse los precios del billete, yo siempre reviso Budbus que te muestra muchas empresas y te acomoda los horarios aconsejándote los más económicos, incluso muestra algunos blablacar.
TREN: Es la opción más cómoda pero bastante más cara que las anteriores, los precios rondan los 60 EUR desde Madrid, claro dependiendo la fecha, y desde Barcelona 40 EUR. Cualquier opción que elijas en éste punto y llegando desde diferentes ciudades, el final será o la Estación del Norte o la de Joaquín Sorolla. Ambas se conectan por un bus gratuito con frecuencia de 10 minutos, está diseñado para los pasajeros que hacen combinaciones, pero si tu objetivo es llegar al centro, podrás tomarla hasta la Estación Norte que tiene una ubicación privilegiada.
AVIÓN: Si estás en otro país o una ciudad lejana puede ser la opción más conveniente. Es por donde entré yo a Valencia proveniente de Fez, Ryanair suele tener precios bajísimos. El aeropuerto valenciano es el de Manises que se encuentra a 8km de la ciudad; para el traslado al centro la opción mas económica es el autobús 150 (1,45 EUR) con una frecuencia de 30 minutos, la más recomendada de todas formas es el metro, que tomando la línea 3 o 5 te dejan en la estación de tren Norte por 3,90 EUR el tramo.
¿Dónde alojarte?
El centro de Valencia tiene las dimensiones perfectas, es una ciudad grande como para encontrar todo lo que necesites, pero las distancias no son verdaderamente largas; es decir, alojándote donde sea, podes llegar a los principales atractivos caminando. Yo no te puedo contar mi experiencia con ningún alojamiento en particular porque tuve el mejor de todos; la casa de una amiga en el barrio Arrancapins que me pareció precioso. Pero acá te voy a detallar las zonas más comunes para que elijas con criterio donde dormir.
–Ciutat Vella: Es el casco antiguo de la ciudad, dentro de éste se encuentra el mítico barrio del Carmen. Es la zona más centrica, más cercana a la mayoría de atractivos y un buen lugar para una recorrida nocturna. Sin embargo suele ser, la opción más cara para alojarse.

–Eixample y Extramurs: Rodea al casco antiguo; para ubicarte está muy cerca del barrio la Ruzafa (distrito hipster y de moda) y del mercado Colón.
–La Saïdia y El Pla: También rodea al casco antiguo pero a diferencia, está más cerca del río Turia y sus jardines.
–Camins al Grau: Es una zona moderna que rodea a la Ciudad de las Artes y también podes disfrutar del río Turia. La zona está repleta de hoteles y tiene centros comerciales cerca. Se encuentra más alejado de los demás atractivos, pero aún así se puede acceder a ellos a pie.
Si tu viaje está orientado a disfrutar las playas del mediterraneo, no te recomiendo ninguna de las anteriores. Podés basar tus búsquedas en los barrios de Cabañal-Cañamelar o la Malvarrosa.
Si querés utilizar Airbnb te dejo aquí mi código de descuento que además de obsequiarte 15 USD en tu primer reserva, me ayuda a mi a seguir viajando.
¿Cuál es la mejor fecha para ir a Valencia?
Todo el año es temporada de visitar la ciudad. Mayo y Septiembre son meses recomendados por la temperatura. Yo viajé a principios de Marzo y aún así el clima de la ciudad era ideal para caminar mucho y recorrer.
De todas formas si hay fechas recomendadas, es durante Fallas (que fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2017) y suelen caer a mediados de Marzo. Allí la ciudad se viste de fiesta. Nunca fui y está en mi bucket list; pero tuve un importante acercamiento con las mascletás previas que comienzan los primeros días de Marzo (antes del Covid-19). Otra fecha importante es el 9 de Octubre donde se festeja el día de la comunidad autónoma.
¿Qué comer?
Arroces: además de la mítica paella valenciana, se destacan el arroz negro, el arroz al horno, el con costra y senyoret.
No sabría recomendarte un restaurante en concreto para la paella, pero lo que si, intentá evitar los muy turístico y creados para guiris. Ahora, si tenes la posibilidad de desplazarte y no queres equivocarte deberías ir al Palmar, localidad cerca de la Albufera donde casi seguro acertarás.
Horchata y Fartons: Es una bebida a base de chufa con agua y azúcar típica de la terreta, mientras que los furtons son masas azucaradas. Los lugares más recomendados para probarlo según mis amigos Valencianos es el Mercado Colón, donde se sitúa la horchatería Daniel y en la horchatería Santa Catalina, que está en la plaza de la virgen.
Fideúa: Es muy parecido a la paella, pero a base de fideo en lugar de arroz.
Buñuelos de calabaza: Típicas de fallas.
Mona de pascua: dulce típico de Semana Santa.
Cuentas para seguir
- Valencia Secreta: Un instagram con los secretos y mejores planes que hacer en la capital.
- Valencia.Travel: Un instagram con eventos, planes, cafeterías, restaurantes y fotos propias de Valencia. Ideal para chusmearla antes de viajar.
- Valenciabonita_insta: Es un instagram, que también tiene facebook y reúne muchas fotos sobre la provincia de Valencia, sobre todo escapadas naturales. E incluso algunas de la comunidad valenciana.
- Cuentamevalencia: es una cuenta chiquita y preciosa. Laura es amante del arte y lo refleja en su cuenta.
***************
Esto es lo básico que deberías saber sobre Valencia antes de visitarla. Cualquier duda o comentario es bienvenido aquí como en el Instagram: The.randomteam allí además tenes en imagenes destacadas el minuto a minuto de mi recorrido por la capital valenciana.
¡Gracias por acompañarme, como siempre un placer!
Guada.