Viajar a la Toscana por libre

Me hace especial ilusión compartirles esta guía; Toscana, con sus cypresses, pequeñas colinas y pueblos medievales ha estado entre mis sueños viajeros por muchos años. Y al fin pude cumplirlo. Es verdad que al tratarse principalmente de recorridos en coche, al haber tantos pueblos y posibles paraísos; planear este viaje no ha sido precisamente fácil. Pero aquí te dejo resumida toda mi experiencia, con consejitos que leí de antemano y circunstancias que nos tocaron enfrentar para que viajes por La Toscana más que preparado.

Tuscany o Toscana ¿Dónde queda?

La Toscana, es una región de Italia comprendida por 10 provincias. Florencia o Firenze es su capital. 

Si bien la conforman ciudades muy turísticas como Firenze, Pisa, Lucca y Siena; la joya de Tuscany son sus campos, colinas repletas de cypress y el verde de sus paisajes. 

¿Cómo llegar a la Toscana?

Pisa y Florencia tienen aeropuertos muy frecuentados para visitar Tuscany. Pisa recibe mayor cantidad de vuelos low cost desde distintos destinos de Europa, por lo que puedes encontrar ofertas de vuelos frecuentemente. De todas forma, ciudades como Roma, Milan y Bolonia están muy bien conectadas mediante buses o tren (para esto, recomiendo utilizar la página de Omio). Te recomiendo que chequees la página de SkyScanner para encontrar vuelos baratos a los diferentes destinos. 

mi experiencia en la toscana

Antes de comenzar me gustaría aclarar lo siguiente:

  • Comenzamos y acabamos el viaje desde Pisa (ahí alquilamos el coche)
  • Teníamos solamente 4 días y uno con demasiada lluvia
  • No incluimos Florencia a la lista, creo que merece más de un día su visita y no es tan amigable con los coches (estacionamientos, embotellamientos)

Rentar coche en la Toscana

Decidimos hacer la transacción en Pisa (su aeropuerto tiene bastante ofertas en cuanto a vuelos & la ubicación es estratégica para comenzar a conocer Toscana).

Al momento de elegir la mejor opción consulté todas las paginas de metabuscadores de coches como EuropCar y Kayak. Las opciones más económicas eran ItalyCarRent y Goldcar Pisa; la diferencia era bastante tentadora, pero entre a mirar las reseñas de Google y los comentarios eran terroríficos. Desde cargos en las tarjetas después de la devolución del vehículo hasta timos con los seguros.

Después me enteré que SkyScanner tiene un apartado de alquiler de coches y los precios son bastante mejores. 

nuestros requisitos:

Coche automático (difícil de encontrar en Italia), posibilidad de abonar con tarjeta de débito (muchos requieren crédito) y confiabilidad en la empresa. Centauro se adecuó a nuestras necesidades. Su oficina se encuentra a unos 10 minutos del aeropuerto de Pisa pero tienen un transporte privado para llevarte/ traerte de/ desde allá. El proceso fue rápido, cómodo y efectivo.

Alquilamos un Wv Tiguan, automático, con kilometraje ilimitado y cobertura total con asistencia en ruta por 4 días a 498 USD. El pago se realizó con tarjeta de débito con una retención de 100 USD que fueron devueltos a los 3 minutos de haber regresado el vehículo.

Es muy importante consultar (antes de reservar) la recarga de combustible; la opción más económica es que puedas entregar el coche con el tanque lleno para que puedas elegir la estación en base a los precios y la empresa no cargue dichos costos a tu tarjeta. En el caso de Centauro, se entregaba con el 75% del tanque lleno y si tenía menos cantidad cobraban por la carga (unos 30 céntimos más por litro). Nosotros recorrimos poco menos de 1000km y gastamos unos 65 euros en combustible.

Licencia de Conducir

Si posees una licencia de conducir de la Union Europea, saltéate el párrafo porque no tendrás ningún problema. Si por el contrario tu licencia pertenece a otro país, depende de dichas regulaciones.

Pedro, mi compañero de viaje, tiene licencia de conducir americana y tuvo que realizar la validación internacional en AAA; al momento de retirar el coche no pidieron esta validación pero según lo que he leído es necesaria para controles policiales (no nos pararon nunca). El costo es de 20 USD y tiene validez de 1 año para todo el mundo.

Si por el contrario sos Argentino (quizá aplique a demás miembros del Mercosur) también podes sacar la validación internacional en las oficinas de AAA o pedir el carnet de conducir internacional (aunque no está disponible en todas las provincias). Por otro lado, allegados me han comentado que con la licencia argentina regular, no hay mayores inconveniencias por un tratado referente al tema realizado en Ginebra en el que Argentina habría participado. Pero no tengo experiencia en el tema.

Advertencias - conducir por Italia

Zona de tráfico limitado (ZTL): En la mayoría de centros históricos (para no decir todos) hay una restricción de acceso a vehículos, se señaliza con carteles color blanco con un círculo rojo o bien carteles luminosos. Por lo que es común encontrar estacionamiento fuera del centro histórico.
Los conocidos como “disuasorios” son los gratuitos, normalmente se encuentran un poco lejos de la “entrada” de la ciudad o están completamente llenos.
Aparte de los estacionamientos, hay lugares designados por colores en las calles.

  • Línea blanca es de aparcamiento libre.
  • Zona azul aparcamiento de pago (normalmente 1,5 euros por hora con precios mas económicos por 3, 6, 12 e incluso todo el día).
  • línea amarilla solo para vehículos autorizados.

Itinerario por Toscana

Día 1 - Llegamos a Pisa

Llegamos a Pisa alrededor de las 12 de la noche. Decidimos alquilar el coche para comenzar nuestra ruta, al mediodía siguiente.

He leído e incluso conozco; malas experiencias en cuanto a coches / torre de Pisa. Al parecer son muchos los turistas que estacionan sus vehículos cerca de la torre y dejan sus pertenencias dentro. La rotura de cristales y robo de pertenencias es cada vez más recurrente por dicha zona. Te recomendaría que si al igual que nosotros, empiezas tu ruta por Pisa, conozcas primero la ciudad y retires el coche luego. En el caso de no ser posible, guardá tus objetos en el baúl y tené demasiada precaución con tu pasaporte.

El Aeropuerto Galileo Galilei (PSA) se encuentra a solo 2,5 km de la ciudad. Se puede llegar a esta con los trenes Pisa Mover  por 5 EUR que te deja en la estación central de trenes, no muy cerca de la Torre. Otra opción es el autobús urbano a 1,7 EUR y tiene varias paradas incluyendo la Piazza dei Miracoli pero su recorrido no es nocturno.

La única opción disponible a esa hora era un Taxi (que incluso tuvimos que llamarlo porque se habían agotado los que esperaban allí) por 15 EUR desde el aeropuerto a la Torre de Pisa.

Reservamos una habitación privada en Time Out, casona antigua muy bien ubicada por tan solo 67 EUR (habitación privada, baño compartido); el check in era online por lo que no hubo problemas con nuestro horario de llegada. La entrada medio tenebrosa y la consigna un poco insegura. Pero todo resultó bien.

Día 2 - de Pisa a nuestra casona Toscana

El planning estaba estructurado de una forma muy diferente a lo que finalmente alcanzamos a hacer. Pues nuestra idea era viajar tranquilos y disfrutar de cada pueblo. Ver menos y mejor.

Pero a objetivos organizativos de viaje; voy a dejar la expectativa y realidad de cada día; así pueden hacerse una idea a momento de planificar su ruta ideal.

Expectativa

Pisa – Lucca: 23 km sin peajes.

Lucca – Volterra: 75 km sin peaje (64 km desde Pisa).

Volterra – San Gimignano: 31 km sin peaje.

San Gimignano – Colle di Val d’Elsa: 14 km sin peaje.

Colle di Val d’Elsa – Airbnb (a 10 km de Siena): 35 km sin peaje.

Realidad

Pisa – Volterra: 64 km.

Volterra – Airbnb: 65 km.

Viajar a Pisa

Despertamos tarde, fallamos como bloggers y no conseguimos ver la torre sin todos los turistas intentando enderezarla. Caminamos en busca del desayuno por la Via Santa Maria que tiene unas vistas privilegiadas al Duomo de Pisa.

Llegamos finalmente a la Piazza di Miracoli donde se encuentra la torre inclinada de Pisa, el Duomo de Pisa (Catedral Metropolitana di Santa Maria) y el Baptisterio. Lleno de turistas, tienditas de souvenirs y maravillas arquitectónicas.

Subir a la torre cuesta 20 euros y la entrada combinada a demás monumentos de la plaza unos 27 euros (precio 2023). La entrada se puede comprar allí mismo, o podes reservarlo de antemano por acá

Luego decidimos alejaros un poquito y encontramos un café de especialidad Cavalieri con cornetos y capuchinos deliciosos. Tienen un patio interno muy bonito y sirven almuerzos también.

El clima estaba perfecto y decidimos caminar hasta la oficina de Centauro y ¡que acierto! La costanera del rio Arno con todas sus casitas de colores y la Iglesia Santa Maria della Spina interrumpiendo en las fachadas.

Había una exposición bastante curiosa de caras de bebes y una especie de filmación / documental dentro. Nos dejó desconcertados.

Coche en mano (de Pedro, principalmente) pusimos camino a Volterra. Decidimos saltear Lucca porque como mínimo requiere de 3 horitas para recorrerlo y necesitábamos llegar a nuestro Airbnb alrededor de las 6 de la tarde.

A mitad de camino encontramos la Osteria La Rosa, un restaurante con una pizarra donde ponía “pizza” y nos pareció buena idea parar. Dos individuales, un agua y una coca cola por 22,5 EUR. Aquí nos enteramos del concepto extendido en Italia sobre el COPERTO; básicamente el cobro de cubiertos que ronda los 2 euros pero varía según la ubicación y el lugar. El cargo es por comensal y me parece relevante chequear este precio en el menú del lugar porque hay quienes cargan hasta 5 EUR.

Visitar Volterra

Aparcamos por apurados, un poco lejos del centro histórico; caminamos colina arriba por callecitas que no tenían mucho encanto. En un momento visualizamos un arco de piedras y sin mapa ni nada dije.. por acá ! QUE ACIERTO! ACIERTO INGRESAR POR ALLÍ Y ACIERTO VISITAR VOLTERRA!

Ni bien cruzar el portal nos topamos con Alab’ Arte, conocimos primero el estudio y cuadras más adelante, su tienda. Arte puro.

Para describir la ciudad, me bastaría nombrar las piedras blancas, los portales con vistas y la cantidad de tiendas de artesanías y cafés. Caminar sus calles se sentía como un viaje en el tiempo. No tuvimos oportunidad, pero nos han comentado que en Osteria La Pace Volterra se come muy bien.

Los imprescindibles en tu visita por Volterra: Porta all’Arco, Catedral de Santa Maria Assunta, Terrazza panoramico.

Villa en Toscana

Según mis expectativas, el “sueño toscano” no estaba listo hasta tener de casa, a una de esas villas perdidas en medio de alguna colina rodeada de cypresses. 

Airbnb nos lo dejó más fácil y tiene un millón de “Agroturismos” por la zona campestre de la Toscana. Queríamos que la ubicación sea relativamente cercana a alguna zona más desarrollada y elegimos Siena para “buscar a la redonda”. 

Conseguimos un departamento / casa privada dentro de una casona (4 apartamentos) en Asciano, a unos 10 km de la ciudad de Siena. Nos costó 85 USD por noche, que en total fueron 412 USD (por 4 noches sumando los servicios de Airbnb y la taza de limpieza).

La casa estaba impecable, sumamente organizada y limpia. La hostess fue increíblemente servicial. Les voy a dejar acá el link a nuestra alternativa, de todas formas hay millones y se adaptan a diferentes gustos / presupuestos. 

Día 3 - San Gimignano & Siena

Decidimos desayunar lento, no apurarnos y vivir el sueño del despertar tan pacíficamente es ese lugar con el que soñamos tanto tiempo. De ese desayuno, bastante italiano y casero, surgió este reel de Instagram

Visitar San Gimignano

Se ha convertido en uno de los pueblos más visitados en las rutas por la Toscana. En la antigüedad, las familias adineradas competían por “quien tenía más dinero” construyendo torres cada vez más altas, en la actualidad quedan 72. 

El pueblecito medieval está repleto de tiendas de souvenir, artículos Gourmet y cafeterías.

Al ser tan tan turístico, te recomendaría llegar más temprano porque los parkings estaban repletos de gente (y eso que no era temporada alta).

Los imprescindibles en tu visita por San Gimignano: Torre Grossa, Palazzo Comunale, Duomo & la heladería Dondoli (el mejor helado de mi vida).

Visitar Siena

Ciudad imprescindible de tu ruta por Toscana. La piazza del campo y la catedral son verdaderas obras de arte, sin embargo la entrada a la catedral cuesta 10 EUR. Me pareció un poco subido de precio. La mejor recomendación que pudiera darte es que te pierdas por sus calles, te dejes llevar por la intuición de sus rincones. 

Los imprescindibles en tu visita por Siena: Subir al Facciatone, Basílica de Santo Domingo, Torre del Mangia; además de la Piazza y Duomo que te mencioné antes.

Día 4 - Val D'asso & lluvia

La lluvia nos dio tregua solamente por la mañana temprano del 4to día. El cielo estaba negro y el plan era ir en dirección sur a la zona de Chanti para degustación de vinos y recorrer viñedos. Pero nos quedamos a mitad de camino. 

Val D’Asso y principalmente el “agriturismo Baccoleno” son la postal típica que vemos de Toscana. 

Realmente es replicable a toda la ruta que recorrimos por la zona de campo en Tuscany, pero allí el parador está justo en frente de un camino encurvado de cypresses entre colinas que hacen que sueñes despierto. 

Hasta el momento, las ciudades (a excepción de Volterra) estaban muy masificadas. Mediodia, tarde por la noche e incluso por las mañanas; parecía no depender de la hora. Entonces decidimos salirnos un poco de la ruta tan turística y ver cómo eran los pueblos cuando todavía podían mantener sus costumbres alejadas del turismo masivo. Para esto, vale con parar en cualquier pueblito pequeño del mapa. Nosotros lo hicimos con Asciano que nos quedaba muy a mano. 

Día 5 - San Quirico d'Orcia & Val d'Orcia

Tenía expectativas tan altas por Val D’Orcia como del D’Asso y realmente, tenían similitudes. 

Durante la mañana hubo demasiada lluvia, de esas que no te dan ni la capacidad de correr al coche. Para el mediodía decidimos enfrentarnos igual a lo que nos deparase el día.  El objetivo eran las termas del sur de Toscana, pero con el tiempo se hacía imposible disfrutarlas. 

Decidimos hacer una rutita por los prueblecitos de Val D’Orcia y llegar hasta Montepulciano. 

De camino, encontramos un pueblecito con una feria, muchas personas vestían el traje típico y había dos carpas de comida. Almorzamos allí; no fue nada muy especial y el plato con pan costó 10 EUR, pero la gente demasiado amable. Después pusimos marcha en dirección San Quirico.

¡Que lugar! Había estacionamientos gratuitos rodeando la puerta a la ciudad amurallada. Esta estaba en una colina por lo que tenía un poco de vistas al valle. Ni bien cruzarlas, todo parecía un cuento.

Casitas de piedra, plantas bien cuidadas, iglesias antiguas, un centro con banderitas. Realmente precioso. Les voy a dejar acá un par de fotos para que se hagan una idea. 

Muy cerquita de allí está la Chapel Vitaleta, perdida en el medio del campo. Justo ese día, se celebraba allí una boda. Seguimos camino a Montepulciano pero viendo que la lluvia nos estaba corriendo, decidimos parar en Pienza. 

 

Aquí se terminó nuestra travesía por Toscana. Con momentos increíbles y un clima no tan a nuestro favor. 

Sin embargo, se que pudimos haber hecho mucho más. Por lo que les voy a dejar una lista de los lugares que nos faltaron. Más abajo, hay un formulario para que completen con su mail y les pueda enviar un mapa de Toscana (con cada pueblo para visitar y algunas recomendaciones que nos hicieron locales sobre dónde comer). 

  • Lucca
  • Antiche Terme Romane Libere, Str. di Bagno Vignoni.
  • Montalcino.
  • Bagni San Filippo
  • Orvieto
  • Terme di Saturnia
  • Roccastrada
  • Abadía de San Galgano
  • Greve in Chianti
  • Castellina in Chianti
  • Radda in Chianti

Espero que toda esta información te haya servido, realmente fue un desafío planear la Toscana. Pero también fue uno de los viajes más especiales. Si te gustaría apoyar a este blog, hay botones con diferentes tamaños de café con los que me podes alentar a seguir escribiendo. También te recomiendo que sigas el minuto a minuto de cada viaje en mi Instagram @guadiviajando. Gracias por llegar hasta acá, hasta la próxima viajero!