Viajar a Munich: Guía de viajes

Tenía cero interés en Alemania, quizás un poquito de recelo y no me planteaba visitarla en lo inmediato. Hasta que el billete de 9 euros que promocionaron el verano 2022 sumado a un vuelo barato que encontré desde Galicia, me hizo buscar las maravillas qué escondía Bavaria. Esa es la historia detrás del amor que voy a explayar en el “cómo viajar a Munich”, sus escapadas de un día y toda esta región tan bonita.

Munich es mucho más que historia y cerveza (aunque serían de sus principales características). Me pareció una ciudad culta, elegante, con clase. Limpia y organizada. Aunque aún no tenga comparación con otras ciudades Alemanas, me pareció todo un acierto comenzar con esta joyita mi trayectoria germana.

¿Se puede viajar a Munich? Requisitos

Pasajeros provenientes de destinos fuera de la Union Europea, necesitan solamente el pasaporte en vigor por los próximos 6 meses desde la fecha de entrada al país. Esta entrada habilita a un total de 3 meses en el Espacio Schengen (comprendido entre otros países, por Alemania). Si por el contrario sos ciudadano o residente de algún otro país de este espacio, bastará con el DNI para poder ingresar a Alemania, de hecho, no tienes que hacer controles migratorios. 

**Actualización COVID: Pasajeros provenientes de China tienen restricciones de ingreso. Te recomiendo mantenerte actualizado con estos requisitos mediante la web oficial de IATA

¿Cómo llegar a Munich?

Munich tiene una ubicación bastante privilegiada en Europa, ubicada casi en el centro. Esto le da facilidad a la hora de conexiones terrestres; tanto por tren como por autobús. Para la primer opción yo utilizo la web de Omio y para los buses la de Busbud

Si por el contrario preferís viajar en avión (te recomiendo que consultes en SkyScanner), Munich tiene un aeropuerto internacional, al que no le encontré muchos vuelos low cost. Está bien comunicado con el centro mediante metro (solamente tienes que seguir la letra S para llegar a la estación) y el pasaje tengo entendido cuesta 11 euros.

De todas formas, en este blog somos fanáticos del ahorro; así que te voy a aconsejar que mires vuelos desde/a Memmingen; una ciudad que se encuentra a hora y media de Munich con muchísimos vuelos a bajo costo. Nuremberg es otra buena alternativa, está a hora y media en tren (y también merece la pena un recorrido).

Mi experiencia - Vuelo a Memmingen

Para viajar a Munich desde Memmingen hay dos opciones; buses directos desde el aeropuerto a Munich central 10/15 EUR o tren 30 EUR. Este tren, regional en su momento estaba incluido en los 9 euros, por lo que sería prácticamente gratis. Si bien esta promoción ya no está en vigencia, al parecer va a salir la versión 2.0 en Abril 2023 pero a 50 EUR (igualmente conveniente) por lo que voy a seguir diciéndote si está incluido o no, además del precio original. 

Para llegar a la estación de tren, están los buses 810 y 811 (incluidos en los 9 euros). El último sale del aeropuerto poco antes de las 10 de la noche, después de eso.. podes optar por caminar (3,5km) o tomar un taxi hasta la estación de tren. Una vez allí, llegas en 1.3h al centro de Munich.

¿Cuándo viajar a Munich? Mejor época

Primavera y otoño sería la mejor opción en cuanto a clima en Munich y toda la región de Bavaria (por que en este recorrido, vemos más que solo la ciudad). Los meses de Diciembre a Febrero suelen ser muy fríos; pero la temporada de navidad es preciosa, sobre todo si tenes pensado visitar Nuremberg (1h y media desde Munich) que es conocido por tener uno de los mercados navideños mas bonitos de Europa. 

Mi viaje fue en verano, Agosto precisamente y me fascinó el clima. Hacía calor pero nada extremo. 

20 cosas que hacer en Munich

1- Free walking tour

Munich está llena de historia, curiosidades y leyendas. No pierdas la oportunidad de caminar por sus calles sabiendo de lo que se trata. Te recomiendo que lo reserves con Explora Munich para disfrutar del aprendizaje; reserva directamente desde su página (así no tienen que pagar comisión por tu reserva). Hay tours disponibles tanto en ingles como español.

2- MARIENPLATZ

Plaza principal del centro histórico y rodeada de edificios emblemáticos; comenzando con el nuevo ayuntamiento, el antiguo ayuntamiento (actualmente museo del juguete, no es chiste), muchísimos restaurantes, dos bocas de metro, la estructura dorada de al virgen que le da nombre a la plaza y el asomo de la iglesia de St Peter.

3- NUEVO AYUNTAMIENTO

Lo pongo separado porque de mucho de lo que hablar. Además de ser el edificio gótico mas famoso y fotografiado de Munich, es un mirador y tiene un reloj que a las 11, 12 y 17h da lugar a «cooper» que es un baile con bastante significado que hacen las estructuras de la torre del reloj de dicho ayuntamiento (Carrillón).

También es un mirador, cuesta 6 euros y tiene ascensor. La desventaja es que al ser un edificio muy importante, el skyline de la ciudad «sin el» pierde un poco el sentido. Algo así como el Empire State en New York.

4- PETERSKIRCHE O IGLESIA DE SAN PEDRO

Es un imprescindible en tu visita a Munich. Iglesia católica más antigua del país y un símbolo de la ciudad. Ingresar a su interior es gratuito y vale mucho la pena; posee una mezcla de estilos barrocos y góticos con pinturas estupendas en el techo. Aquí te dejo un par de fotos.

Sin embargo es más conocida por las vistas que alberga su torre; la entrada se compra en una taquilla fuera de la iglesia y cuesta 5 euros. Son 306 escalones en forma de espiral para llegar a su cima. Las vistas son 360 y espectaculares.

5- KAUFINGERSTRASE & NEUHAUSER STRASE

Son las dos calles que deberías añadir en el maps para situarte en el centro de compras (dentro del centro histórico). Hay tanto tiendas de lujo como de aquellas más accesibles y alguna que otra tienda de recuerdos también.

6- FRAUENKIRCHE O CATEDRAL DE MUNICH

Fue construida sobre las ruinas de una basílica que antes había allí, con un arduo trabajo de las mujeres en la limpieza de escombros (la mayoría de hombres estaban batallando) es por esto que su nombre se modificó a “Catedral de Nuestra Señora”. Es impresionante la cantidad de mitos & leyendas que se han formado en base a este edificio, comenzando con la huella del diablo en su entrada. Los invito a que la visiten después de hacer el free walking tour, así pueden disfrutar de todos sus detalles con conocimiento.

7- KARLSPLATZ

Es la plaza que contempla la puerta Karlstore que era una antigua muralla medieval (ahora muy reformada) en la que daba lugar al centro amurallado de Munich. La zona es muy bonita, con fuente, arboles y tienditas bonitas.

8- ASAMKIRCHE O IGLESIA ASAM

Es una pequeñita iglesia gigantemente decorada al purísimo estilo rococo. Fue creada como capilla de culto de los hermanos Asam que vivían en frente y podían ver la maravillosa capilla desde sus ventanas. Por la alta demanda de la población decidieron abrirla al publico y hoy todos podemos admirar sus obras sin costo alguno.

9- RESIDENZ

Residencia oficial de la monarquía bávara por más de 5 siglos. Es quizá de los palacios más grandes del mundo, cuenta con más de 100 habitaciones y el ticket de ingreso depende de cuántas quieras visitar. La entrada convencional cuesta 9 euros, si deseas solamente ingresar al teatro (que se encuentra dentro) sería 5 euros.

Lamentablemente no hay fotos porque había un evento deportivo durante mi visita y el palacio estaba cerrado, pero según los comentarios que he escuchado… vale muchísimo la visita.

10- HOFGARTEN

El pulmoncito verde en pleno centro histórico de Munich. Estilo renacentista, con todos los detalles cuidados, flores y muchos bancos. Se ubica justo al lado de Residenz. 

11- THEATINERKIRCHE O IGLESIA DE LOS TEATINOS

Es otra de las importantes iglesias presentes en Munich. Allí tomaron los sacramentos personajes importantes para la historia como Sissi la emperatriz & hay sepulcros relevantes dentro además.

Por fuera no es tan preciosa, pues esta pintada de un color mostaza un poco extraño pero en su interior predomina el blanco inmaculado y muchísimos detalles barrocos.

12- ODEONPLATZ

Una plaza muy bonita & elegante rodeada de los dos edificios y el parque que les conté anteriormente. Cuando la veas te va a remontar a Florencia (Italia) porque su construcción fue inspirada (imitada) en dicha ciudad. Un hecho a destacar son los leones que vemos en la entrada a Residenz y son «de la buena suerte». Hay 4 de ellos y se les toca el hocico pero solamente a 3, a quien toca los 4 se le devuelve la mala suerte como símbolo de avaricia.

13- CERVECERÍA HOFBRAUHAUS

Es la cervecería más famosa y con más historia de Munich. La fábrica de cerveza fue creada por el rey y visitada por los nobles de la ciudad y alrededores. Con el tiempo se hizo tan tan popular que se abrió al público convirtiéndose en la más visitada de la época. Hoy además de ser muy concurrida por locales, tiene una tienda de souvenirs y todos los turistas probamos alguna de sus jarras. A las 6 de la tarde hay música bávara en vivo, sumándole aún más magia a la experiencia. Ademas de su historia, las instalaciones son preciosas.

Acá les adjunto el típico vaso de la cervecería por si no te entro en la maleta.

14- VIKTUALIENMARKT

Es un mercado al aire libre con puestos que van desde decoración hasta frutas y quesos. Hay algunos restaurantes con comida típica y los Domingos esta cerrado. Yo les recomiendo tomarse allí un café y comprar alguno de panadería en algunos de sus puestos. Tienen mesitas sin sillas y vi muchos locales desayunando antes de que su jornada comience.

15- ENGLISCHER GARTEN & OLA DE SURF

Cuando leí sobre la ola de surf en el medio de Alemania, no lo podía creer. Pero allí estaba, sobre un extremo (bien señalizado en el mapa) del pulmón de Munich, el Englisher Garten. Resulta que es una especie de rio correntoso en el que se forman olas en un sitio especifico y los surfistas esperan su turno para agarrarla. Además de ese hecho tan curioso, el parque en sí merece una visita.

Es gigante, lleno de rincones preciosos y muchísima pero muchísima gente. Es allí donde «van a la playa» los muniqueses en verano y donde hacen juegos para tomar alcohol casi todos los días de la semana. En el extremo norte del parque se encuentra uno de los Biergarten (parques cerveceros) más famosos de la ciudad.

16- SIEGESTOR O PUERTA DE LA VICTORIA

Se encuentra muy cerca del Englischer garten y la verdad que me sorprendió bastante. Fue construida durante el 1843 y 1852 como símbolo de valentía del ejercito bávaro pero hoy representa la paz.

17- OLYMPIAPARK

Parque creado como sede de los Juegos Olímpicos en el año 1972. La Torre Olímpica posee unas vistas privilegiadas de la ciudad de Munich.

18- ALLIANZ ARENA

Si el futbol es lo tuyo, el estadio del Bayern de Múnich es además uno de los campos más maravillosos arquitectónicamente. Si te interesa recorrer el estadio y su museo aquí te dejo la página oficial con todos sus precios.

19- PALACIO DE NYPHEMBURG

Residencia de verano de la realeza Bavaria. El estilo del edificio es renacentista y su entrada cuesta 8 euros. Yo no lo marcaría como imprescindible porque se ubica un poco retirado del centro y la exposición no es tan tan espectacular.

20- Hacer una visita de un dia desde Munich

Como te conté al principio, Munich tiene una ubicación privilegiada. Es increíble la cantidad de atractivos / experiencias que se pueden hacer en zonas aledañas. Te recomiendo en este punto, que visites:

  • Dachau (en este artículo te cuento como visitarlo por libre)
  • Castillo de Neuschwanstein (en el que Disney se inspiró para crear el castillo de la bella y la bestia).
  • Tegernsee (zona alemana más tradicional a orillas del Lago)
  • Salzburgo (Austria)
  • Nuremberg (dónde los juicios de nuremberg y el mercadito navideño)

Hasta acá el artículo de Munich. Espero puedas disfrutar de esta ciudad o conocerla con otros ojos. Te invito además  a que sigas el minuto por minuto de mis viajes en el Instagram @guadiviajando y en las demás redes sociales que dejo enlazado aquí abajo. Si este artículo fue de ayuda, en los botones inferiores de “cafes” podes apoyar económicamente a este blog y los sueños que lo impulsan. Gracias por llegar hasta acá.