25 COSAS QUE VER EN ESTAMBUL

Capital turística de Turquía. Ciudad entre dos continentes. Donde la vida corre rápido pero se detiene al observar las gaviotas volando a cámara lenta por el cuerno de oro. Sede de incontables mezquitas, tiendas, cafeterías y banderas turcas. Te hablo con tanto amor de Estambul porque una parte de mi se quedo allí, me robó el corazón y me hizo disfrutar, reír a carcajadas en un momento personal no tan grato. En este artículo te voy a contar 25 cosas que ver en Estambul con tips y fotografías.

nos ubicamos en el mapa

Antes de empezar a darte la chapa sobre qué hacer, te voy a añadir acá un mapita muy casero para que entiendas la ciudad y la forma de manejarse por ella. Al final del articulo, te dejo otro más currado con todos los puntos de interés mencionados y un comentario de *donde alojarse* según mi experiencia.

QUE VER Y HACER EN ESTAMBUL

1- Free tour por Estambul

Primero y principal diría yo.

Reservé un freetour con Free tour Istanbul en español, y tuve de guía a Edu. Edu es su nombre artístico porque nadie recuerda cómo se llama en turco. Recorrimos con él gran parte de la zona de Sultanahmet, entramos a Ayasofia y otros sitios de interés con todas sus explicaciones. Además de enterarnos de muchísimas curiosidades sobre la cultural y vida cotidiana de los turcos, especialmente quienes habitan Estambul y zonas aledañas.

Me parece muy interesante hacerlo en tu primer día en la ciudad, porque el resto de recorridos ya los harás con noción de lo que estas viendo y entendiendo cada detalle de este fabuloso destino.

2- AYASOFIA

Es una obra de arte y la sede cultural más importante de Estambul. Se inauguro en el año 360 como iglesia ortodoxa y se convirtió en catedral católica. Posteriormente se convirtió en mezquita tapando con yeso todas las inscripciones y fotografías cristianas. En 1934 viró a museo en donde podías observar este cambio de religiones que acabo de mencionar. Pero con objetivos políticos y votos provenientes de musulmanes, el gobierno volvió a nombrar a Ayasofia como mezquita. Cubriendo la mayoría del pasado cristiano pero dandole acceso público y gratuito a toda la población.

Ahora los free tours ingresan y expenden media hora del recorrido en introducirte todo lo que este edificio tiene para ofrecer. Es maravilloso.

3- VISITÁ TOPKAPI

Es uno de los edificios más importantes y grandes de Estambul. Fue la residencia de sultenes otomanos y la sede del gobierno hasta que esta decidió mudarse al Palacio Dolmabahçe. La entrada al primer parque es gratuita, pero para pasar de allí el precio es de 33 EUR y un suplemento extra para el harén (que al parecer vale la pena, porque es donde se llevaba a cabo la poligamia en esta cultura, donde vivían los ricos rodeados de lujos). Este otro tour es bastante recomendado e incluye las entradas compradas con antelación.

Este palacio es tan grande que allí vivían 500 *realezas* y 1500 personas para servirlos. Las cocinas eran impactantes y las habitaciones están cargadas de historia. Se requiere un mínimo de 3 horas para recorrer este atractivo, si no es más.

4- PERDETE POR LAS CALLEJUELAS DE TAKSIM Y LLEGÁ A TAKSIM NAVIZADE

Uno de los barrios-descubrimiento que me voló la cabeza. Llegué a Navizade alrededor de las 11 de la noche y seguía todo abierto y con mucho movimiento. Hay varias callecitas interesantes y la idea es perderte por allí. El tramo más frecuentado es entre plaza Taksim hasta la torre Gálata. También es inmensamente conocido el tranvía rojo que pasa por las calles de Taksim, que con las decoraciones navideñas es una verdadera postal de cuento.

Esta es la zona elegida por locales para disfrutar de la noche en Estambul, como para ir añadiendo precios, te cuento que la cerveza ronda las 20 TRY = 1 USD.

5- PUENTE GÁLATA

Hay muchos spots para mirar el atardecer, pero el más especial para mi fue desde el puente Gálata, acompañada de muchos locales juntado sus productos de pesca y disfrutando de la brisa con las que peleaban las gaviotas para volar. Coincide también con el llamado al rezo de las mesquitas. Allí vivi de esos momentos que al recordarlos, se me ponen los pelos de punta.

Un dato importante es que hay escaleras desde la mitad para hacer el recorrido pedestre, allí hay muchas tiendas de baratijas y restaurantes con productos de mar del mismísimo Bósforo. Podes ir por un lado y volver por el otro.

* este puente, cruza el cuerno de oro pero todo pertenece al lado Europeo de Estambul.

6- BLUE MOSQUE

Esta justo enfrente de Ayasofia, incluso comparten el discurso y repiten las palabras del llamado a la oración 5 veces al día. Las distancia que las separa es; una plaza, una fuente y millones de años de historia.

La historia de esta mezquita nace de la ambicia que caracterizaba al Sultan Ahmed (forma mas local de conocer la mezquita) que pretendía construir en poco tiempo, un centro de culto mayor al de Santa Sofia. Fue polémico, los metros no alcanzaron y decidió embellecerla por dentro. Hay en su interior más de 20 mil azulejos color azul, los cuales no pude apreciar porque estaba en obras.

Los locales dicen que lleva mas años de reformas que los que se utilizó para construirla.

7- BALET

Se podría describir como el barrio hipster o alternativo de la ciudad de Estambul. Tradicionalmente era donde habitaban judíos y allí había muchas casas de madera estilo otomano. En la actualidad, estas casas están en remodelación, se invadieron las calles de colores, grafitos y cafeterías modernas. Es uno de los principales spots fotográficos modernos de la ciudad y un par de calles en las que sin duda te encantará pasear.

Para hacerse una idea, yo le veo similitudes a Guemes en Cordoba (Argentina) y Malasaña en Madrid (España).

Calle Merdivenli Ykş es uno de los rincones más fotografiados del barrio. Pero no dejes de pasear por la calle Vodina de arriba a abajo que es la arteria principal y donde se encuentran la mayor cantidad de cafés y tiendas alternativas.

Para llegar hasta allí solo basta con tomar el bus 35 D que te deja directamente dentro del barrio, pero también se puede llegar caminando en unos 30 minutos desde la mezquita azul.

8- BAZAR DE LAS ESPECIES

O también conocido como Bazar Egipcio. Es otro mercadillo en donde se comercializa en su mayoría, especias, comida, dulces, cereales, flores y también plantas. Sabías que los tulipanes tan famosos en Holanda, nacieron de una muda Turca? pues los venden allí. Además su arquitectura tan tradicional es digna de admirar.

9- GRAND BAZAR

El centro comercial por excelencia de Estambul. Posee más de 4 mil tiendas; la mayoría son de imitaciones, accesorios para teléfonos, tecnología, lamparas y alfombras. La arquitectura y la vida que allí se encuentra es motivo suficiente para visitarla.

En este apartado me parece imprescindible destacar que todos los precios no escritos (en tiendas), son regateables. Mi guía me dijo… *no hay un porcentaje al que tengas que llegar* el mejor precio es el que no quiere acceder el vendedor pero cuando amagas a irte, te lo quieren vender igual. El Grand Bazar abre todos los días de 9 a 7 pm a excepción de los Domingos.

En una de las salidas (jamás podría decirles cuál) hay una feria de libros muy interesante… hay autores de diferentes partes de Europa y el mundo traducido a Turco y algún que otro libro en inglés.

10- CRUCERO POR EL BÓSFORO

Hay muchas opciones de cruceros, yates, tours privados y demás medios de transporte acuático para recorrer el Bósforo y alucinar con los palacetes y mezquitas que lo bordean. El precio medio es de 20 EUR y de ahí para arriba dependiendo que tan luxary sea tu experiencia. Esta opción con cena incluida y en descuento me parece increíble. 

11- FERRY POR EL BÓSFORO

Este es un verdadero imprescindible en Estambul. Partiendo de Eminonu, salen ferries que podes pagar con la Istanbulkart (explique todo en este artículo) y por 15 TRY (0,80 USD) crucé el Bósforo y llegué a Uskudar, uno de los barrios más populares de la asiática Estambul. Los ferries salen cada media hora y el recorrido es de 20 minutos. Las vistas son magníficas; tanto arriba del barco como ya en tierra firme. Súper recomiendo, pero súper.

12- GALATA TOWER

Es el mirador por excelencia de la ciudad de Estambul. Desde allí hay vistas privilegiadas al barrio de Taksim y al cuerno de oro. Un local me contó que, existe la creencia de que las parejas que suben por sus escaleras espiraladas hasta la cima… se casan!

El precio de la entrada es de 10 EUR.

13- CISTERNA BASILICA

Se ha construido en la época de Justiniano I, para abastecer de agua a la ciudad en caso de guerras. Reabrió sus puertas tras un gran período de reformas en Julio 2022. Se ubica cerca de Ayasofia y la entrada ronda los 10 USD.

14- TEODORO CISTERNA Y JUEGO DE LUCES

Esta cisterna cobró fama e importancia desde que la Cisterna Basilica se vio cerrada por refacciones. Es importante llegar a la hora en punto porque a las y 10, hay un show de luces en donde se refleja parte importante de la historia de Estambul y Turquía en general. La entrada es de 100 TRY = 5,30 USD.

15- VISITAR EL BARRIO DE LOS PACHAS

Los pachas eran consultantes militares de los sultanes y vivían cerca de ellos posicionados bien económicamente. Los sultanes habían creado un barrio característico por casas de madera color claro para que vivan estos con sus familias. Ahora mismo son casi todos hoteles pero sus calles aún estan llenas de historia.

16- COMPRAR EN PUESTOS CALLEJEROS

El Simit, maíz / choclo y jugo de frutas jamás faltan en las esquinas de Estambul. Rondan los 5 TRY = 0,25 USD y es de las experiencias más locales que existen.

17- MAIDENS TOWER

También conocida como la Torre de la Doncella, es uno de los spots más mágicos para ver el atardecer en todo Estambul. La mejor forma de verlo es tomando un té o café turco en Uskudar. Antes del covid, inundaban las redes sociales con fotos de *el café de las alfombras* con vistas al Bósforo y este atardecer tan mágico que les cuento… pero postpandemia, solo quedan unos escalones y dos chicos con termos de agua caliente que te venden el vasito a 5 TRY. La vista si, no cambia aunque pasen millones de virus. Una maravilla.

18- RUMELI HISARI

Es un fuerte creado (con dimensiones y arquitectura de castillo) en 1451 para proteger la antigua Constantinopla. Se puede recorrer sus ruinas, aprender de su historia y disfrutar de vistas al Bósforo en primera línea. Para llegar hasta allí debes tomar el bus 40T, abre de 9 a 5pm y el costo de entrada es de 50 TRY = 2.66 USD. Para mi desgracia, estaba en reformas cuando visité Estambul.

19- BEBEK

Es un barrio residencial y de clase social alta. Es allí donde residen la mayoría de actores turcos que nos desvelan cada noche en las telenovelas. Además es una hermosa zona para pasear por la cantidad de coffee shops que hay. CoffeLab tiene un local con un balconcito sobre el Bósforo y buen internet para trabajar o stalkear a @guadiviajando en Instagram.

20- ARNAVUTKOY

Barrio pintoresco, con antiguas casas de pescadores hechas de madera color pastel. Es de esos lugares que Instagram recomienda y que tiene fotos tan preciosas que te quieres teletransportar; pero la verdad es que me decepcionó bastante. Las fotos son en spots específicos y las casas que bombardean Instagram son tres en verdad y no todo el barrio. De todas formas si visitas Bebek, queda de paso y vale la pena el paseo.

21- ORTAKOY MOSQUE

Lo consideraría un imprescindible de Estambul y escapa de la mirada de varios turistas.

Para llegar a la mezquita se pasa por una peatonal llena de puestos de artesanos y cafeterías. Algunas más locales y otras cadenas. Es muy muy bonito. La mezquita Büyük Mecidiye Camii se ubica en en el puerto de Ortaköy está básicamente envuelta en el Bósforo.

22- SULEYMANIYE MOSQUE

No la había leído en muchas guías y realmente me parece un imprescindible. Es inmensa, glamorosa, silenciosa y con vistas a toda la ciudad. Te recomiendo que evites el horario del mediodía para una experiencia más pacífica.

Se encuentra un poco más alejada que los demás atractivos turísticos y es importante destacar (sobre todo en verano) que tienen túnicas y hiyba para prestar libre de costo.

23- FATIH MOSQUE

Es la primera mezquita imperial construida en Estambul. Es tan majestuosa, bonita e impactante. Y muy poco visitada.

24- BAÑO TURCO

Todos los que visitaban Turquía recomendaban la experiencia del baño turco y al revisarlo en detalle, escapaba de mi presupuesto. 25 a 50 euros por un baño de mármol pensaba, no vale la pena. Y CUÁN EQUIVOCADA ESTABA.

Primero, encontré una opción muy local en google maps. El primer review decía “esta bueno, pero esto no es como en las fotos, esto no es para cualquiera” yo no soy cualquiera pensé y fui. Tomé una combinación de dos buses y camine unos 20 minutos por una zona de tiendas mayoristas hasta que di con Kadirga Hamami (pueden buscarlo en maps).

El baño turco era un procedimiento que hacían los otomanos y se continuó en el tiempo hasta llegar a la popularidad que posee hoy. Básicamente, coincide en tres etapas. Sauna, exfoliación y baño de espuma / masaje. En este caso, lo conseguí por el módico precio de 11 euros y con un suplemento de 4 para masajes extras.

Lo súper recomiendo. Es una experiencia muy local y enriquecedora.

25- VISITA MEZQUITAS NO TAN FAMOSAS Y VIVÍ UNA EXPERIENCIA MÁS LOCAL

Yo visité Beyazit Camii que está cerca del Grand Bazar y no me decepcionó, todo lo contrario. Pero no es novedad que hay millones y todas deben tener algo especial. Te recomiendo que por un segundo te alejes del polo turístico y sigas a algún local. No te vas a arrepentir.

Estambul es una ciudad que enamora. Una ciudad que no deja a nadie indiferente; regala sonrisas y buenas impresiones en cada esquina. Espero con esta guía puedas exprimir tu tiempo en Estambul y enamorarte de la forma en la que yo lo he hecho. Hay historias destacadas en mi Instagram @guadiviajando sobre el minuto a minuto de este viaje. Además, si es tu primera vez en Turquía.. también escribí esta guía sobre todo lo que tenes que saber antes de visitar este país. Te la dejo acá.

Te invito a que me sigas en las redes sociales enlazadas aquí debajo, incluso está el enlace al newsletter para que no te pierdas de nada. 

Si este artículo fue de ayuda, podes colaborar con este blog (y mis viajes) con cafecitos que dejé ahí debajo. Muchas gracias por llegar hasta acá.